En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del estado de Puebla, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para adicionar la fracción XI Bis al artículo 13 de la Ley de Turismo del Estado, con la finalidad de promover las artesanías elaboradas en la entidad a nivel internacional, a través de exposiciones itinerantes en los centros turísticos más visitados del país y en el extranjero.
Video: Especial
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Turismo para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el objetivo de fortalecer el Turismo Deportivo, al mejorar y ampliar su definición, adaptando este segmento a los retos actuales y considerando el desarrollo sustentable de esta actividad, así como su fomento, inversión e innovación.
La propuesta mediante la cual se reforma el artículo 34 Bis; y se adicionan los artículos 34 Ter, 34 Quater, 34 Quinquies y 34 Sexies a la Ley de Turismo del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Turismo para su análisis.
En tanto, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley de Cambio Climático y de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, con la finalidad de incorporar la agricultura regenerativa, que abre la puerta a un modelo productivo que protege la biodiversidad, cuida el agua y da certeza a las y los productores para sostener su futuro.
Leonela Jazmín Martínez Ayala, diputada local de Puebla por el partido Nueva Alianza. Foto: Especial
Asimismo, la legisladora presentó una iniciativa para adicionar, en la Ley de Bienestar Animal del Estado, que se considerará como infracción realizar cirugías estéticas, tatuajes, perforaciones, teñido, pintado o cualquier otro procedimiento de alteración estética u ornamental en animales, cuando no exista una finalidad médico-veterinaria de salud o identificación debidamente acreditada.
Además, la diputada presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, a fin de incorporar, entre otros aspectos, que la dependencia en la materia tendrá entre sus competencias establecer mecanismos de identificación, clausura y restauración de los sitios reconocidos como tiraderos a cielo abierto, en coordinación con los municipios, y emitir reportes públicos sobre su situación y avance en la remediación.
La primera iniciativa de la diputada Leonela Martínez fue enviada a la Comisión de Desarrollo Rural; las dos restantes serán analizadas en la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Durante la sesión de la Comisión Permanente se dio cuenta de los siguientes asuntos:
• Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, con el objetivo de incorporar criterios y acciones para la protección de la flora y fauna silvestres, en armonía con la legislación general en la materia, con el propósito de fortalecer la conservación de la biodiversidad, asegurar el aprovechamiento sustentable de las especies y consolidar una política pública ambiental con visión de futuro.
• Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, con el propósito de establecer, entre otros aspectos, la Evaluación Ambiental Estratégica, como el instrumento preventivo de política pública mediante el cual se analizan los efectos ambientales potenciales de planes y programas de carácter estatal y municipal, con el fin de garantizar que su diseño y ejecución se orienten al desarrollo sustentable y a la protección del equilibrio ecológico.
Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
• Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social, con el propósito de promover el uso del lenguaje incluyente y no sexista, que coadyuve en la construcción de una cultura de igualdad.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Bienestar para su estudio y resolución procedente.
• Iniciativa de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para reformar la Ley Orgánica Municipal, a fin de establecer de manera explícita el mantenimiento vial como un servicio público prioritario, garantizando la asignación de recursos suficientes, progresivos y no regresivos que permitan sostener el buen estado de calles y avenidas.
La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis.
• Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés por el que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a llevar a cabo campañas de difusión, a través de las plataformas digitales con las que cuenta la institución, para dar a conocer a las personas consumidoras que ningún establecimiento que preste un servicio puede exigir el pago de propina o establecer el monto de la misma, así como señalar los canales institucionales para denunciar o interponer una queja a los establecimientos.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico para su estudio y resolución procedente.
• Punto de acuerdo del diputado Jaime Natale Uranga por el que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del estado de Puebla, para que de manera conjunta y coordinada con los ayuntamientos y los concejos municipales, implemente campañas de concienciación para que las ciudadanas y los ciudadanos reflexionen sobre el consumo responsable, en congruencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 de la Agenda 2030, fomentando la reutilización, reducción, reciclado y cuidado de los recursos.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Agenda 2030 para su estudio y resolución correspondiente.