Con el objetivo de prevenir enfermedades causadas por fumar como padecimientos cardiovasculares y diferentes tipo de cáncer, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) se suma a la campaña 2015 del Día Mundial Sin Tabaco encabezada por la OMS y en la que se busca sensibilizar a la sociedad sobre el daño del consumo de tabaco y las afectaciones por el comercio ilícito de dicho producto a la salud de la población.
Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, y en este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó como lema: “Alto al comercio ilícito de productos de tabaco”, que busca mostrar por qué los beneficios de los programas para la atención de la salud y políticas de control del tabaco -como el aumento de impuestos-, se ven afectadas por el comercio ilícito de dichos productos.
Cabe señalar que el tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina. El tabaquismo causa 6 millones de decesos cada año a nivel mundial, de las cuales más de 600 mil son no fumadores.
De acuerdo con la OMS, el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en adultos en el mundo. Se estima que existen 1,100 millones de fumadores a nivel mundial. Fumar produce el 90% de las muertes por cáncer pulmonar, bronquitis y enfisema; además es la primera causa de invalidez y la octava causa muerte prematura del mundo.
El tabaco contiene más de 4 mil compuestos químicos que dañan la salud, de los cuales más de 50 compuestos que pueden causar cáncer, aumenta la probabilidad de presentar diabetes, hipertensión arterial, asma, cáncer de pulmón, infartos al corazón, daño en las arterias y aumento en el riesgo de infarto cerebral. En las mujeres embarazadas puede causar aborto, parto prematuro o bajo peso al nacer del bebe.
En Puebla existen 9 centros de ayuda (UNEME.-CAPA), ubicados en los hospitales generales del Norte, Cholula, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Libres, Ciudad Serdán, Tehuacán, Zacatlán, así como el Centro Estatal de Salud Mental, donde la SSEP atiende a las personas para ayudarlas a dejar de fumar, en tanto que en las escuelas se realizan pláticas de prevención, que es la principal estrategia para reducir el consumo de tabaco en el Estado.