Una funcionaria del Gobierno del estado que sigue dando problemas por sus malos modos y trato hacia el personal y el público en general, y por su inexperiencia en el servicio y la aplicación del gasto público, es la subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de las Mujeres, Araceli Caselín Espinoza.
De hecho, por tales motivos en mayo de este año usuarias de la Casa del Abue se quejaron de ella, después de que ya lo habían hecho en febrero con el gobernador Alejandro Armenta, por negarles el acceso a las instalaciones para ensayar un baile y una coreografía que presentarían durante la Feria de Puebla.
Por esa razón fue relevada de la jefatura de Adulto Mayor de la Casa del Abue y enviada a la Secretaría de la Mujer como segunda de a bordo de la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, el 19 de mayo de este año.
Sin embargo, en la Subsecretaría de Prevención a la Violencia los problemas continuaron por despidos injustificados, amenazas, abusos y quejas de malos tratos que incluso ya llegaron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) en forma de denuncia.
Araceli Caselín hizo que su chofer y su asistente pagaran las multas que le aplicaron a su camioneta, una Chevrolet blanca, por estacionarse casi en frente de las oficinas de la Secretaría de la Mujer, en la 2 Sur 902, sin respetar los cajones destinados a discapacitados o la carga y descarga de mercancía.
El único mérito de la subsecretaria, una mujer de 52 años de edad que en 2024 se tituló como licenciada en Economía por la BUAP, es ser fundadora de Morena y una de las primeras en apoyar las aspiraciones de Alejandro Armenta a la gubernatura de Puebla a finales de 2023.
Ineficaz gestión presupuestal
En su desempeño como subsecretaria, Araceli Caselín tiene poco que presumir en cuanto a gestión y aplicación de recursos para la atención de mujeres víctimas de violencia y discriminación.
El presupuesto de egresos asignado a su subsecretaría y dos direcciones para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 41.5 millones de pesos, que equivalen al 43% del presupuesto de la Secretaría de la Mujer.
A estas alturas del año, de los 19.5 millones de pesos etiquetados directamente a su oficina, el 75% no se ha ejercido, por lo que existe el riesgo de que estos recursos se pierdan o tengan que devolverse a la Federación.
Entre los fondos que corren mayor riesgo figuran 3.44 millones de pesos del programa de apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, 3.37 millones del subsidio de Alerta de Violencia de Género contra Mujeres, 1.73 millones de pesos etiquetados para contratación de personal de mayo a diciembre y 1.68 millones de pesos para acciones de alerta de género en los municipios de mayor incidencia de violencia contra las mujeres.
***
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]