¿Ya tienes plan para el próximo finde? Si tu respuesta es “no” o “no sé”, te tengo la solución perfecta para salir de la rutina y vivir una experiencia que combina naturaleza, cultura y tradición como pocas en México: la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Patrimonio Natural de la Humanidad, es un destino que merece estar en tu radar. Ubicada entre Puebla y Oaxaca, esta maravilla de más de 490 mil hectáreas es hogar de más de 3 mil especies de plantas —muchas de ellas únicas en el mundo— y paisajes que parecen sacados de otro planeta. Literalmente, te sentirás custodiado por sus imponentes cactus milenarios y formaciones rocosas que te acogen durante los recorridos. ¿Ganas de un atardecer espectacular? ¡Vívelo aquí!
Qué hacer en la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Pero la cosa no se queda solo en la naturaleza. En esta ruta turística, que ya puedes vivir todos los sábados, partiendo desde la capital poblana con un costo de mil pesos por persona y 30% de descuento para poblanas y poblanos que presenten identificación oficial y comprobante de domicilio, podrás caminar por el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, donde conocerás más de la flora endémica de la región. Después, Zapotitlán de Salinas te espera para mostrarte sus salineras y cómo se extraía la sal en tiempos prehispánicos.
También están disponibles tours privados en camionetas certificadas por mil 500 pesos por persona, ideales para grupos pequeños. Para conocer los horarios, acércate al Módulo de Información Turística del Estado en el Centro de Puebla o escríbenos.
¿Ya leíste nuestra revista mensual?
Y si eres fan de la historia y la cultura local, el pueblo de Los Reyes Metzontla te va a encantar: su alfarería tradicional es una joya, así como la calidez de su gente, que te recibe con los brazos abiertos, lista para compartir sus historias y costumbres. No olvides llevarte un recuerdito de barro, cerámica u ónix. Sin regatear porque se enoja Diosito.
Tampoco te pierdas el museo de fósiles en San Juan Raya, que muy pronto abrirá sus puertas para que conozcas a los verdaderos “dueños” de esta tierra: los dinosaurios.
Sabor y tradición
¿Y la comida? Aquí la cosa se pone aún mejor. Prepárate para probar platillos hechos con ingredientes ancestrales como flores de cactus y gusanos de maguey, que llevan siglos dando sabor y tradición a esta región. Y por supuesto, no puede faltar un buen pulque artesanal, para brindar por la aventura y la buena vida. Además, recuerda que en octubre viene la temporada del tradicional “Mole de Caderas” en Tehuacán.
Este plan es perfecto si andas buscando desconectarte, aprender y apoyar el turismo comunitario, porque cada recorrido es guiado por expertos locales que te cuentan todo con pasión y te hacen sentir parte de su hogar.
Así que ya sabes, la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán no es solo un destino, es toda una experiencia que debes vivir al menos una vez en la vida. ¿Qué esperas para armar la maleta y lanzarte a esta aventura?
Obvio no te puedes perder nuestro podcast para conocer destinos, tips y experiencias: