El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York concedió a Genaro García Luna una extensión de 90 días para que su equipo legal presente la apelación contra su condena por narcotráfico. El exsecretario de Seguridad Pública de México durante el sexenio de Felipe Calderón fue sentenciado en 2023 a 38 años de prisión tras ser declarado culpable de cinco cargos, incluidos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
La nueva fecha límite quedó fijada para el 18 de diciembre de 2025, luego de que la defensa alegara serias complicaciones para comunicarse con su cliente. Según documentos judiciales, los abogados solicitaron además que la Oficina de Prisiones autorice un acceso más regular mediante llamadas legales programadas y visitas presenciales.
Condiciones extremas en prisión
Los abogados de García Luna denunciaron que el exfuncionario enfrenta condiciones inhumanas de reclusión, lo que ha deteriorado su salud. Aseguran que ha perdido más de 14 kilos, ha permanecido en entornos insalubres y, en ocasiones, se ha visto obligado a comer con las manos.
El aislamiento al que está sometido ha limitado la comunicación con su equipo legal: en ocho meses solo pudieron dialogar tres horas. Incluso, no lograron contactarlo sino hasta el 31 de julio, más de un mes después de su traslado a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, Colorado, conocida como el “Alcatraz de las Montañas Rocosas”, donde también se encuentra recluido Joaquín “El Chapo” Guzmán.
García Luna, de 56 años, fue arrestado en Dallas, Texas, en 2019, acusado de conspirar para traficar cocaína y colaborar con el Cártel de Sinaloa. En febrero de 2023 un jurado lo halló culpable de cinco delitos graves, entre ellos conspiración para importar drogas y participación en una organización criminal.