Los cambios de política económica por parte de la administración de Estados Unidos generan incertidumbre sobre las previsiones de inflación en México, consideró este jueves 21 de agosto, el central Banco de México (Banxico).
En este contexto, la Junta de Gobierno de la entidad de cinco integrantes valorará todavía recortes adicionales a la tasa de referencia, según lo publicado en la minuta de la decisión de política monetaria del pasado 7 de agosto.
“La mayoría comentó que los cambios de política económica por parte de la administración estadounidense siguen generando incertidumbre sobre las previsiones de inflación”, detalló el documento.
Algunos de los integrantes consideraron incluso que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza.
En la decisión pasada, la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
“En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, detalló.
Las acciones que se implementen más adelante “serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0% en el plazo previsto”, aseveró.
La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico continúa a la espera de que la inflación general converja en la meta para el tercer trimestre de 2026.
El pasado 7 de agosto, la Junta de Gobierno del Banxico decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 7.75%.
Desde agosto de 2024, el Banxico comenzó un ciclo de recortes a la tasa clave de interés, en medio de una desaceleración de la economía y de la inflación local.