Algo no debe andar bien en el Ayuntamiento de Puebla o algo deben estar observando con preocupación los dirigentes estatales de Morena y el propio gobernador Alejandro Armenta Mier para perfilar con tanta anticipación a la diputada Laura Artemisa García Chávez como la posible sucesora de José Chedraui Budib.
El destape de la presidenta de Junta de Gobierno del Congreso del estado –con el pretexto de la inauguración de su casa de gestión en la 11 Oriente 203– manda un claro mensaje al principal inquilino del Palacio Municipal y al grupo político que lo respalda:
Que el gobernador Armenta y sus huestes no apoyarán la reelección de Pepe Chedraui, pese a que este ni siquiera cumple un año en el cargo, a que falta un año tres meses para el inicio del proceso electoral 2026-2027, y 655 días para la elección intermedia del 6 de junio del 2027.
Aunque tanto el gobernador Alejandro Armenta como la diputada Laura Artemisa han manifestado su intención de ajustarse a los tiempos electorales y rechazado que la casona de esta con su nombre completo en grandes letras doradas sea un búnker de campaña, las señales de ambos son inequívocas.
Por mencionar solo algunas: su designación como una de las responsables del Programa Bachetón 2025 en la capital, su promoción en medios de comunicación y redes sociales con pautas pagadas, su calculada y fotografiada reunión en un café del zócalo con el superdelegado de la Secretaría de Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues, y la inauguración de su casa de gestión con la presencia del gobernador Armenta, la presidenta estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, y de los dirigentes locales de PVEM y Nueva Alianza Puebla, Jaime Natale Uranga y Emilio Salgado Néstor, respectivamente.
Al corte de listón de su casa de campaña acudieron legisladores locales y federales y presidentes municipales de su partido, así como el superdelegado de Bienestar, funcionarios de la administración estatal, y operadores de tierra y electorales de Morena, entre ellos César Addi Sánchez Salinas, coordinador de Organización Territorial.
La gran mayoría de ellos fueron convidados a una comida de carnitas para 300 personas, en un estacionamiento contiguo a su casa de gestión. Ahí sobresalieron los diputados federales Juan Antonio González Hernández, Alejandro Carvajal y Antonio López Ruiz; los legisladores locales Andrés Villegas, Leonela Jazmín Martínez, Angélica Alvarado, Floricel González, Guadalupe Yamak, Nayeli Salvatori, Azucena Rosas Tapia, Marisol Amieva, Jaime Natale, Gabriela Chumacero, Mauricio Céspedes Peregrina y Kathya Sánchez Rodríguez.
Los funcionarios Raúl Pineda, consejero Jurídico del Gobierno del estado; Alexa Espidio, subsecretaria de Juventud; Juana Guadalupe Marmolejo, directora del IEDEP; Mario Montero Rosano, delegado de Bienestar en el Distrito 6; Fermín Castillo, delegado de Desarrollo Rural de Puebla Norte, y Carlos Gómez, de la Secretaría de Bienestar del municipio de Puebla.
Y los presidentes municipales Karla Martínez, de Teziutlán; Beatriz Sánchez, de Zacatlán; Juan Manuel Téllez, de Tlatlauquitepec, Roberto Solís, de Huejotzingo; Tonantzin Fernández, de San Pedro Cholula; Omar Muñoz, de Cuautlancingo; el panista Marco Valencia, de Venustiano Carranza; Miguel Villalba Cabrera, de Ahuacatlán; José Cinto Bernal, de Juan C. Bonilla; Carlos Barragán Amador, de Xicotepec, y Dagoberto Galindo, de Tepango de Rodríguez; así como los presidentes auxiliares de la capital Rafael Merino, de Santo Tomás Chautla; Apolo Arce, de San Miguel Canoa; Gregorio Soledad Guadalupe Flores, de San Aparicio; José Alberto Moreno Vázquez, de Santa María Xonacatepec; Anastasia Onofre, de Azumiatla; Jezrrel Alcalá, de San Pablo Xochimehuacan.
David Huerta Ruiz coordinará a los operadores de Laura Artemisa
Un personaje que llamó la atención en la casa de gestión de la diputada Laura Artemisa fue el ex diputado local y expresidente de Tepeaca, David Edgardo Huerta Ruiz, debido a que será él quien asuma la coordinación del equipo operativo en tierra de la presidenta de la Junta de Gobierno de la LXII Legislatura local.
También se dejaron ver en el búnker de la coordinadora de los diputados de Morena, Ulises Chávez Peñaloza, exagüerista y operador del extinto Luis Maldonado Venegas y exdirector de Agua en la gestión municipal del Eduardo Rivera, y Jesús Sánchez Farfán, uno de los operadores o mapaches electorales del fallecido Omar Blancarte Montaño; los delegados distritales de Enlace Territorial de Morena, Sebastián González Sánchez, Jesús Morales Arcos y Ricardo Reyes.
Otros personajes que tampoco pasaron inadvertidos fueron el secretario general de la Sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios; el secretario general del Congreso del estado, Julio Leopoldo de Lara Valera, y los directores del Poder Legislativo.
Si esto no fue un destape, que alguien me explique entonces qué fue.
***
Haras vs. Agua de Puebla
El amago de Agua de Puebla de suspender el suministro del vital líquido a los residentes del residencial Haras Ciudad Ecológica podría desatar un conflicto social y reactivar el debate público en torno a la concesión.
Los directivos de Haras han suscrito con el SOAPAP y Agua de Puebla diferentes convenios y acuerdos en materia de contratación de tomas de conexión a la red (5 mil 995 en 2008) y de suministro mínimo de agua para todo el desarrollo (se pactaron en septiembre de hace dos años 16 mil metros cúbicos mensuales en bloque), que no se han cumplido.
De ahí el malestar de la directivos de Haras con el SOAPAP y Agua de Puebla, contra los que promovieron un juicio ordinario mercantil ante el Juzgado Noveno Especializado en Materia Mercantil para exigir el cumplimiento de los acuerdos que tienen firmados.
En Haras Ciudad Ecológica existen 800 viviendas conectadas a la red de agua potable, pero el volumen que reciben es insuficiente, por lo que muchos de los vecinos se rehúsan a pagar la cuota, ya que prefieren destinar ese dinero a la compra de pipas que los abastecen del vital líquido.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com