El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la cultura y el fortalecimiento del tejido social al anunciar, junto con la Secretaría de Cultura, la tercera edición del Festival Mictlán 2025 y el Noveno Encuentro Nacional de Voladores en Cuetzalan. Ambos eventos tienen como eje central la recuperación de tradiciones, la promoción del arte comunitario y el impulso de la economía cultural.
Durante rueda de prensa, el gobernador destacó el papel fundamental de los pueblos originarios y reconoció su contribución al patrimonio vivo del estado.
“Cada municipio es un tesoro lleno de historia, arte y tradición. Hoy más que nunca, desde el humanismo mexicano que impulsa nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos comprometidos con rescatar lo nuestro”, expresó.
El Festival Mictlán 2025 se realizará los días 23 y 24 de agosto en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ofrecerá más de 150 expositores, talleres, conferencias, danza, música y un ambiente familiar con entrada gratuita. La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco destacó que se espera la participación de al menos 3 mil asistentes, lo que representa un impulso directo a la economía y visibilidad del talento artístico poblano.
En tanto, al 9° Encuentro Nacional de Voladores, la regidora de Turismo, Deporte y Cultura del municipio de Cuetzalan, Sandra Montalvo, refirió que, bajo las directrices implementadas por los gobiernos estatal y nacional, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y en conjunto con los Consejos Estatal y Nacional de Voladores, impulsará el turismo comunitario con experiencias que ayudan a reconocer las tradiciones, gastronomía, cultura e identidad de las comunidades indígenas.
Ambas iniciativas fortalecen el objetivo estatal de construir paz desde la cultura, al generar espacios de convivencia, educación e identidad.
“En Puebla canta, Puebla baila y Puebla crea. Esa es nuestra fuerza”, afirmó el gobernador Armenta, al referirse a futuros proyectos culturales que serán replicados en todos los municipios.
Con estas acciones, Puebla se posiciona como un referente nacional en cultura viva, creatividad colectiva y defensa de su legado ancestral.