El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, denunció haber sido víctima de maltratos extremos en prisiones de Estados Unidos, donde cumple una condena de 38 años de cárcel tras ser declarado culpable en 2024 de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con cartas enviadas por sus abogados a la Corte de Apelaciones de Nueva York, García Luna perdió más de 14 kilos de peso debido a las condiciones de reclusión en la prisión USP Lee, en Virginia, donde estuvo en aislamiento prolongado. Según su defensa, al exfuncionario se le negó la posibilidad de bañarse, afeitarse, usar utensilios para comer y solo se le entregó un juego de ropa interior durante meses, a pesar de no haber recibido sanciones disciplinarias en casi seis años de encarcelamiento.
Sus representantes legales, César de Castro y Valerie Gottlieb, denunciaron que el exfuncionario fue recluido en la unidad especial conocida como “el Hoyo”, destinada a internos que violan normas penitenciarias, lo que calificaron como una violación de derechos humanos. Además, señalaron que en ocho meses apenas pudieron comunicarse tres horas con su cliente, lo que ha obstaculizado la preparación de la apelación.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, conocida como “supermax”, donde cumplen condena criminales de alto perfil, incluido Joaquín “El Chapo” Guzmán. Aunque ahí se le permitió ducharse, leer y usar cubiertos, aún no tiene acceso a los documentos legales necesarios para trabajar en su defensa.
Ante esta situación, la defensa solicitó a la corte un plazo adicional de 90 días, hasta el 18 de diciembre de 2025, para presentar los argumentos de apelación, ya que el expediente incluye más de 2 mil páginas de transcripciones y múltiples mociones.
García Luna obtuvo sentencia en octubre de 2024 a 460 meses de prisión y una multa de dos millones de dólares. Se convirtió así en el exfuncionario mexicano de mayor nivel condenado en EE.UU. por vínculos con el narcotráfico, acusado de recibir millonarios sobornos del Cártel de Sinaloa entre 2001 y 2012 a cambio de protección.