El fenómeno migratorio continúa impactando a Puebla. De acuerdo con el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), entre el 1 de enero y el 13 de agosto de 2025, un total de 5 mil 360 poblanos fueron deportados de Estados Unidos, lo que equivale a un promedio de 23 personas repatriadas cada 24 horas.
El titular del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, explicó que aunque la cifra representa una disminución respecto a 2024, cuando se registraron más de 14 mil casos, el reto sigue siendo mayúsculo. Se prevé que para el cierre del año la cifra llegue a 9 mil migrantes deportados, lo que significaría una reducción del 35% anual.
El funcionario detalló que muchos connacionales permanecen en la frontera con la intención de reintentar el cruce hacia Estados Unidos, mientras que otros regresan a sus municipios en Puebla. Para este último grupo, el gobierno estatal implementa programas de reintegración, como “Migrante Emprende”, que ofrece apoyos económicos de 20 mil pesos para iniciar negocios propios. Hasta ahora, 75 poblanos han recibido este beneficio.
Además, se han entregado cheques y apoyos en regiones como Izúcar de Matamoros, Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán. El gobierno también acompaña a familias de migrantes fallecidos en el extranjero para la repatriación de cuerpos.
En Estados Unidos, las Casas Puebla en Los Ángeles, Nueva York, Passaic y Chicago ofrecen asesoría legal y psicológica gratuita, en coordinación con 13 bufetes jurídicos y organizaciones civiles. Tan solo este año se han brindado más de 290 asesorías legales a poblanos en riesgo.
El Sistema DIF estatal informó que, en lo que va del año, han atendido a 139 niñas, niños y adolescentes migrantes, de los cuales 125 provienen de Centroamérica y solo cuatro son poblanos retornados por autoridades fronterizas.