Puebla capital enfrenta un incremento en los niveles de conflicto y victimización delictiva, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de encuestados, el 48.9% afirmó haber tenido enfrentamientos con personas cercanas —como vecinos, familiares o compañeros de trabajo— o con autoridades, entre abril y junio de este año. Esta cifra representa un alza respecto al primer trimestre, cuando el porcentaje fue de 45.8%.
Por otro lado, el 41.5% de los hogares poblanos reportó que al menos uno de sus integrantes fue víctima de un delito, principalmente robo, extorsión o fraude. Con este porcentaje, Puebla se ubicó como la séptima ciudad del país con más casos de este tipo, muy por encima del promedio nacional (30.8%).
A nivel nacional, las ciudades con mayor número de hogares afectados por delitos fueron Toluca de Laredo (45.5%), Naucalpan de Juárez (44.9%) y Tláhuac (43.6%).
En cuanto a la confianza en las autoridades, solo el 26.5% de los poblanos consideró que el gobierno de la ciudad es eficaz para resolver conflictos. Además, el 13.5% de los mexicanos mayores de 18 años tuvo contacto con autoridades de seguridad pública, y de ellos, el 45.2% señaló haber sido víctima de algún acto de corrupción.