El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, fue trasladado a México y recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11, en Hermosillo, Sonora, tras ser deportado desde Estados Unidos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el excampeón mundial enfrenta en México una orden de aprehensión vigente desde 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.
De la detención en EE. UU. al penal de máxima seguridad en Sonora
Julio César Chávez Jr. fue arrestado el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo señalara como inmigrante ilegal y “una amenaza para la seguridad pública”, además de presumir vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Tras semanas bajo custodia migratoria, este martes, el pugilista arribó a México y fue entregado a las autoridades federales, quienes lo ingresaron al penal de máxima seguridad en Hermosillo. La noticia fue confirmada por el periodista Carlos Jiménez (@c4jimenez):
“Fue encerrado esta madrugada en un penal federal de Sonora. Agentes de la Fiscalía General de la República lo ingresaron al Cefereso 11, en Hermosillo”.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ Jr YA ESTÁ en UN PENAL de MÁXIMA SEGURIDAD de MÉXICO
El hijo de la leyenda @Jcchavez115, llegó de EEUU y fue encerrado esta madrugada en un penal federal de Sonora.
Agentes de @FGRMexico lo ingresaron al CEFERESO 11, en Hermosillo. pic.twitter.com/xLtXLUXSiQ— Carlos Jiménez (@c4jimenez) August 19, 2025
Reacción de Julio César Chávez y la familia
Antes de la deportación, el legendario exboxeador Julio César Chávez salió en defensa de su hijo, rechazando las acusaciones:
“Si mi hijo fuera culpable, estuviera preocupado, ¿me entiendes? Al contrario, él dice: ‘¿todo esto hablan de mí, apá?, pero ¿cómo? Si yo no pertenezco a ningún cartel’. (…) Confiamos en las autoridades y cuando mi hijo, si es que llega para acá, las autoridades que hagan su trabajo, pero que lo hagan bien. Porque mi hijo, con todo respeto, es inocente de todo lo que se le acusa, no hay nada”.
En un comunicado previo, la familia Chávez afirmó:
“Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos”.
Investigaciones y antecedentes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que Chávez Jr. es investigado desde 2019, aunque evitó pronunciarse sobre los presuntos nexos con el narcotráfico.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que el púgil vivió “protegido por las leyes americanas” pese a tener una orden de aprehensión en México, e indicó que incluso solicitó cinco amparos en un intento por evitar su entrega, los cuales fueron rechazados.
El excampeón también arrastra un historial de problemas legales. En 2012 fue detenido en California por conducir en estado de ebriedad y sin licencia; en 2024 fue arrestado por posesión ilegal de un arma de asalto, aunque su defensa sostiene que no fue condenado por ese caso.