Alfredo Téllez
El estado de Puebla podría formar parte del proyecto piloto de “aplicaciones espaciales” orientadas a la salud, educación y protección civil, señaló Amanda Gómez González, gerente de Desarrollo Gubernamental de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
En el marco de la inauguración del Workshop on Higher Resolution SRTM & Flood Modelling en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la especialista, refirió que más del 70 por cierto de la población en México que habla una lengua madre se concentra en estados del centro del país, entre los que destacó la entidad poblana, de ahí la intención de aprovechar el apagón analógico y México Conectado para hacer llegar la información en la materia a comunidades apartadas o que ante una situación de desastre se encuentren incomunicadas.
“Tenemos la necesidad de llevar la información a comunidades en sus lenguas, por eso me quiero acercar a Puebla. La idea es tener un canal con doblaje simultáneo en lenguas como el Náhuatl u Otomí”, indicó.
En el caso de protección civil, relató que haciendo uso de imágenes de percepción remota, se pueden detectar o conocer los daños de un fenómeno meteorológico, geológico, entre otros, para la población y crear cercos sanitarios en casos de problemas de salud.