Alfredo Téllez
El estado de Puebla presenta un rezago de al menos tres años en la capacitación de sus abogados, aseguró Ricardo Hernández Martínez, doctor en Derecho y académico del Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU).
El investigador sostuvo que desde 2010 existió la petición para que los colegios y universidades comenzaran a capacitar a sus estudiantes en el litigio y defensa de sus clientes, para los llamados juicios orales, figura que cambia el paradigma de la impartición de justicia en México, ya que actualmente esto se hace de forma escrita.
No obstante, Hernández Martínez criticó que muchos de los centros de estudios engañan a los estudiantes u ofrecen capacitaciones incompletas, que se centran en sólo una parte del proceso y no en el sistema completo. A esto hay que sumar la lentitud en la capacitación de jueces y fiscales de Ministerio Público, quienes solo reciben “una pincelada” de lo que es en realidad el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
Y es que dijo que a 390 días de que el nuevo sistema de justicia penal acusatorio se implemente en el país, hace falta capacitación en todo el personal que tiene que ver en este nuevo sistema.
Por lo tanto, el académico sostuvo que la importancia para que esos sistemas acusatorios funcionen estriba en la capacitación, “va a ser muy difícil, pues estamos a 390 días de que inicien a funcionar, pero se tiene que desarrollar”, precisó.