El Partido Acción Nacional (PAN) refrendó su respaldo a la iniciativa presentada en el Congreso del estado para que San Francisco Totimehuacan recupere su categoría de municipio y se convierta en el número 218 de Puebla, pero exigió que el proceso se lleve a cabo con seriedad, orden y sin demagogia.
“Ya basta de promesas vacías. Totimehuacan merece ser municipio, pero debe lograrse con planeación y responsabilidad”, sostuvo la dirigencia panista, al destacar que esta junta auxiliar cuenta con más de 140 mil habitantes, además de una historia, identidad, economía y organización propias.
Video: Especial
Cinco ejes propuestos para la municipalización
El PAN presentó una propuesta basada en cinco puntos clave para garantizar una transición ordenada:
- Inicio inmediato del proceso legislativo para que el nuevo municipio pueda elegir a sus autoridades en 2027, evitando retrasos.
- Consulta ciudadana real que incluya a la cabecera, barrios, inspectorías, unidades habitacionales y fraccionamientos.
- Participación de universidades y especialistas en historia, derecho, urbanismo y economía, siguiendo el ejemplo del proceso que en 2013 resolvió el conflicto limítrofe entre Puebla y San Andrés Cholula.
- Continuidad territorial, evitando que tanto el nuevo municipio como Puebla capital queden fragmentados en “islas” que compliquen los servicios públicos.
- Definición del estatus de otras juntas auxiliares del sur como Santo Tomás Chautla, San Baltazar Tetela y San Pedro Zacachimalpa.
Beneficios esperados
De acuerdo con el PAN, la municipalización de Totimehuacan permitiría acceder directamente a recursos federales y estatales, fortalecer el reconocimiento de su identidad histórica y cultural, y mejorar la prestación de servicios públicos.
“El PAN apremia a acelerar el proceso para que San Francisco Totimehuacan sea el municipio 218 del estado”, concluyó la dirigencia, reiterando su compromiso con las demandas ciudadanas.