El senador colombiano y aspirante presidencial por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, falleció la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras casi dos meses de lucha por su vida luego de ser baleado en un mitin político el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, al occidente de la capital.
El ataque, que reavivó los fantasmas de la violencia política de décadas pasadas en Colombia, dejó al dirigente de 39 años con dos impactos de bala en la cabeza. Según la Fiscalía, seis personas han sido detenidas, entre ellas un menor de 15 años señalado como presunto autor material. El móvil del crimen aún no se ha esclarecido.
“A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace… nos solidarizamos con la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor”, informó el hospital. La salud del legislador había empeorado en los últimos días debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que obligó a realizar procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.
Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó la noticia con un emotivo mensaje en redes sociales: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré de nuestros hijos”. El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó que “el mal todo lo destruye, mataron la esperanza”, mientras figuras nacionales e internacionales, como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresaron condolencias y exigieron justicia.
El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 11, 2025
Deeply saddened to learn of Colombian Senator @MiguelUribeT‘s tragic death. The United States stands in solidarity with his family, the Colombian people, both in mourning and demanding justice for those responsible.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) August 11, 2025
Nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay –asesinada en 1991 por el Cartel de Medellín–, Miguel Uribe se perfilaba como una de las figuras más prometedoras de la derecha colombiana. Abogado de la Universidad de los Andes y con estudios en Harvard, fue concejal de Bogotá, secretario de Gobierno y senador, donde destacó por su férrea oposición al presidente Gustavo Petro.
Su propuesta política giraba en torno a la seguridad como base para la paz, una visión que buscaba consolidar en las elecciones presidenciales de 2026. Su muerte deja un vacío en el panorama político y vuelve a poner en primer plano la urgencia de enfrentar la inseguridad en Colombia.