Antes fue el PAN y en esta ocasión el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desdeñó la invitación de organismos empresariales en Puebla para que sus candidatos a diputados federales expusieran sus propuestas y en un acto de “buena voluntad” firmaran una carta compromiso.
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gregory Camacho, informó que en la última reunión de organismos adheridos al consejo como la CMIC, la Canaco, el Ceagro o la Canadevi, sólo asistieron 25 aspirantes a legisladores de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Humanista (PH), Encuentro Social (PES), del Trabajo (PT), así como Movimiento Ciudadano y Morena. Alrededor de cuatro candidatos por instituto.
Señaló que sólo 21 abanderados de partidos firmaron una carta como un “acto de buena voluntad”, dijo, en la que se comprometieron a terminar su gestión de tres años, a legislar una Ley Anticorrupción sin simulaciones, una Ley General de Transparencia, así como enviar un informe anual de actividades.
Mientras tanto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Carlos Montiel Solana, reveló que de los asistentes al evento que se desarrolló ayer en el Edificio Empresarial sólo los Partidos Humanista (PH), Encuentro Social (PES) y Movimiento Ciudadano expresaron abiertamente su intención de subir sus datos a la plataforma Desnúdalos, que lanzó la Confederación con la finalidad de conocer mejor a los aspirantes.
En este sentido, comentó que a casi dos semanas de que lleven a cabo las elecciones solamente cuatro aspirantes a una diputación federal: Luis Fernando Bravo Navarro, de Morena; Moisés Jacinto Guardiola, de Morena; el independiente, Manuel Alberto Merlo Martínez; así como Socorro López, también de Morena, han publicado su información en la plataforma.
Mientras que Camacho señaló que todos los partidos fueron invitados, incluso los candidatos independientes, sin embargo, en el caso del PVEM, este había confirmado pero al final no llegó a la reunión convocada por los empresarios.
Sobre la entrega de televisiones por parte de organismos federales, el presidente de la Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón, consideró que existe veda electoral, por lo que estaría prohibido hacer ese tipo de dinámicas, sin embargo, habría que analizar si la entrega de televisores viola la Ley Electoral.