De los 21 aspirantes que pasaron a la tercera y última etapa del proceso de selección de consejeros del Instituto Electoral del Estado (10 mujeres y 11 hombres), de un total de 92 participantes, no hay todavía una definición de quiénes serán los tres elegidos para sustituir a los consejeros salientes Sofía Marisol Martínez Gorbea, Evangelina Mendoza Corona y Jesús Arturo Baltazar Trujano.
Lo que trasciende es que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) buscará que entre los consejeros de Puebla haya más mujeres que hombres, como actualmente ocurre.
En ese sentido lo más probable es que de los 21 aspirantes que en los próximos días serán entrevistados por una comisión del INE, los seleccionados sean dos mujeres y un hombre, para que el IEE se integre por 4 consejeras, incluida la presidenta y 3 consejeros.
De la relación de 10 mujeres, trasciende que la favorita es Mónica Elena Edén Wynter Gutiérrez de Velasco, que laboró para la ONU, el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Integradora de Participación Ciudadana en Puebla, y que cuenta con amplio currículum académico, pues es licenciada en Relaciones Internacionales por la UDLAP y maestra en Gobernanza Metropolitana por el Instituto de Estudios Políticos de París.
La segunda consejera seleccionada podría ser Sandra Timal López, actual directora de Archivos y Transparencia del IEE, o Sarahí Ríos Casas, quien es directora de Prerrogativas y Partidos Políticos también del Instituto de Puebla.
De la relación de hombres que llegaron a la tercera etapa, hay menos claridad, aunque se menciona que los seleccionados podrían ser Waldo López Blanco y Joel Rojas Durán.
El primero fue consejero distrital, coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos, y jefe de Departamento Spen de Prerrogativas y Partidos Políticos, mientras que el segundo fue recaudador y subadministrador del SAT y encargado de despacho de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEE.
Los nombres de los tres seleccionados se conocerán hasta finales de octubre.
***
Echan de Sicom a Miguel Ángel García y este acusa fuego amigo y otras anomalías
Este jueves, le dieron las gracias como director de Noticias del Sistema de Informática y Comunicaciones (Sicom) del gobierno del estado a Miguel Ángel García Muñoz.
Su relevo es consecuencia de varios factores: sus malos resultados y misoginia, sus diferencias con la subdirectora de Información, Karla Murillo Gómez; las reporteras Andrea Casco e Itzeli Zamora, y sus problemas con el conductor del noticiario de televisión, Álvaro Ramírez, y el conductor del noticiario de radio, Gerardo Herrera, así como con el personal de Noticias, al que obligaba a distribuir el periódico Por Amor a Puebla y mandarle fotografías como evidencia de que repartían los ejemplares.
Pero también por el nepotismo que cobijó al contratar a su hijo Diego García Ramírez como community manager.
Y porque en un reciente video trasmitido por Facebook y las redes del Sicom salió a reconocer que este organismo ha arrendado vehículos a sobreprecio, a defender a su hijastra Mariana Vázquez Ramírez, acusada internamente de filtrar documentos, y a denunciar que al seno del Sistema hay manos oscuras, manos tenebrosas y fuego amigo entre directivos que están generando desestabilización para responsabilizar al personal de base de la filtración de documentos internos, como los que hace unos días publicó el periodista Héctor Llórame.
La encargada de darle las gracias hoy fue la directora general del Sicom, Natalie Hoyos López.
Miguel Ángel García aclaró que su salida no era un despido sino un reacomodo, pues sería reubicado en la Secretaría de Gobernación del estado, al igual que su hijo Diego.
El nombre que se menciona como su sucesor en la Dirección de Noticias es el de Luis Pacheco Cervantes, quien fue enlace de Comunicación Social en el Sistema Estatal DIF.
***
Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]