El martes de la próxima semana estará en Puebla la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, para reunirse con la dirigencia estatal que encabeza Olga Lucía Romero Garci-Crespo, con los delegados distritales de Enlace Territorial nombrados por el gobernador Alejandro Armenta y que tienen como coordinador al diputado José Miguel Trujillo de Ita, y con los coordinadores operativos territoriales (COTs) bajo el mando de César Addi Sánchez Salinas, coordinador estatal de Organización Territorial del CEN de Morena.
Los detalles de la visita de Luisa María Alcalde, como agenda, lugares y horas de las reuniones, se conocerán este jueves en sesión de Comité Ejecutivo Estatal, al que han sido convocados todos los secretarios en compañía de sus asistentes.
La visita de la presidenta nacional de Morena será previa al inicio de las asambleas que del 17 de agosto al 25 marzo del año entrante se efectuarán a lo largo y ancho de la entidad para contar con un padrón de un millón de militantes, distribuidos en 2 mil 904 comités seccionales y 217 comités municipales.
***
Todavía no cumplen un mes de haber sido nombrados delegados distritales de Enlace Territorial de Morena y varios de estos operadores patrocinados por el Gobierno del estado ya han sido relevados de sus cargos por varias razones: protestas de militantes, de presidentes municipales y funcionarios del Gobierno del estado, así como grillas internas.
Entre los removidos cuente al empresario morenovallista y ex presidente municipal de Teziutlán, Antonio Vázquez Hernández, quien ya ni siquiera llegó a la reunión del 9 de julio, donde aquellos recibieron sus nombramientos de manos de la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo.
Toño Vázquez –quien ya en el gobierno de Alejandro Armenta fue nombrado presidente del Concejo Municipal de Ayotoxco, a instancias del secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala– fue sustituido de última hora por Rodolfo Isaac Guerrero Jaimez como delegado distrital de Enlace Territorial en Teziutlán.
En estos días le amplío la lista de los delegados removidos.
***
El principal operador del armentismo dentro del Poder Judicial del estado, Pedro Antonio Martínez Hernández, fue nombrado ayer, a propuesta del Tribunal Superior de Justicia, integrante del Consejo de la Judicatura que preside el magistrado José Eduardo Hernández Sánchez.
Este órgano de gobierno del Poder Judicial, encargado de administrar sus recursos, de vigilar a jueces y magistrados y de impulsar la carrera judicial, se encontraba incompleto desde hace algunos meses, por la renuncia del juez César Iván Bermúdez Minutti, quien fue nombrado magistrado del Tribunal en marzo de 2024, y por la renuncia de la jueza María Guadalupe Muñoz Pérez para buscar un cargo en el Poder Judicial Federal.
De los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura solo estaban en funciones el presidente José Eduardo Hernández, la magistrada Araceli Cabido Bayar y el juez Amadeo Fuentes Añorve.
Con el nombramiento de Pedro Antonio Martínez, solo queda una vacante, que trasciende pronto será ocupada por una mujer plenamente identificada con el gobernador en turno.
En su columna de ayer en el periódico La Jornada de Oriente, el periodista Fermín Alejandro García sostiene que el nuevo miembro del Consejo de la Judicatura es parte del círculo de confianza del gobernador Alejandro Armenta Mier, pero que no tiene experiencia en el servicio público y tampoco carrera dentro del Poder Judicial.
***
Correos electrónicos: [email protected] y rruiz@e–consulta.com