Con la aprobación de distintas reformas durante el primer año de ejercicio constitucional, la LXII Legislatura del Congreso del estado de Puebla reafirmó su compromiso con la protección y garantía de los derechos de las mujeres.
Entre las acciones realizadas, destaca la reforma al último párrafo del artículo 267 del Código Penal del Estado, impulsada por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, la cual tiene como finalidad establecer que los casos de violación cometida entre cónyuges y concubinos, se persigan de oficio.
En la propuesta, la diputada presidenta puso énfasis en que es injustificable hacer una distinción cuando el delito de violación es cometido por un cónyuge contra el otro, o entre quienes vivan en concubinato, y exigir que solo se proceda contra el responsable por querella de la parte ofendida.
Video: Especial
De igual forma, con el respaldo de las diputadas y los diputados se aprobó el dictamen para reformar la fracción II del artículo 119 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de precisar que las autoridades educativas estatal y municipales establezcan, de acuerdo con la suficiencia presupuestal, programas de entrega gratuita de productos de gestión menstrual, preferentemente reutilizables y ecológicos para estudiantes de educación básica y media superior de instituciones oficiales.
Este dictamen fue elaborado con la propuesta del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, a través de la diputada Celia Bonaga Ruíz.
Video: Especial
Además, el Congreso del estado avaló el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
En el mismo sentido, se aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla y de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer las formas y modalidades para observar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo estatal y municipal.
Así como establecer que el estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres; también, que en el estado de Puebla se vigilarán y promoverán mecanismos para reducir y erradicar la brecha salarial de género.
La propuesta legislativa fue impulsada por la diputada Xel Arianna Hernández García.
Video: Especial