Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un plan estratégico para Pemex con el objetivo de que la empresa estatal deje de requerir apoyo financiero del Gobierno federal a partir de 2027. Acompañada del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y otros funcionarios, Sheinbaum afirmó: “Para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda… gracias a todo el trabajo que ha hecho Hacienda, Pemex sale solito”.
El Plan Estratégico 2025-2035 contempla una ruta financiera, operativa y productiva para sanear la deuda de Pemex, que actualmente ronda los 100 mil millones de dólares, y fortalecer su autosuficiencia. Entre las principales acciones destaca la colocación de bonos por 12 mil millones de dólares, además de un nuevo régimen fiscal denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce significativamente la carga tributaria de la petrolera.
Aquí tienes el texto con las palabras más importantes resaltadas (en negritas), sin eliminar caracteres ni alterar el contenido original:
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:
- Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.
- Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
- Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
- Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.
- Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.
- Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
- Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.
- Mejorar la comercialización de productos.
- Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles.
- Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.
- Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.
- Reducción de gasto administrativo.
- Fortalecer la posición financiera.
#Mañanera |💡 Cambio en Pemex! La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que para 2027, Pemex será autosuficiente y no necesitará apoyo de Hacienda. ¿El plan? Reducir el Derecho Petrolero de 65% para pagar solo el 30%. #RetoDiario pic.twitter.com/YsFfkHX3Z1
— RETO diario (@retodiariomx) August 5, 2025
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:
- Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.
- Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.
- Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.
- Financiamiento de la inversión productiva.
- Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.
Sheinbaum destacó que esta estrategia se diseñó de forma “minuciosa” y con una visión integral en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Energía (Sener) y la dirección de Pemex. “Estamos muy contentos porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex”, concluyó.