Con el objetivo de diversificar la oferta turística de Puebla e impulsar el desarrollo comunitario en la región sur del estado, este lunes se dio el banderazo de salida a la Ruta Turística de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, un recorrido permanente que ofrecerá experiencias guiadas en uno de los espacios naturales más valiosos del país.
La ceremonia inaugural fue encabezada por Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del estado, quien destacó que este nuevo producto turístico forma parte de una estrategia integral para fortalecer el turismo local, de la mano de comunidades, cocineras tradicionales, artesanos, hoteleros y restauranteros.
Carla López-Malo Villalón, secretaria de Desarrollo Turístico del estado de Puebla. Foto: Daniela Portillo / EsImagen
“Esta es solo una de las nuevas rutas que se estarán promocionando durante la actual administración estatal”, expresó la funcionaria.
Recorrido y destinos: del Jardín Botánico a un museo de fósiles
La ruta partirá cada sábado desde la capital poblana y contempla paradas en sitios clave como el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, ubicado en Zapotitlán Salinas, hogar del bosque de cactáceas más denso del mundo.
También incluye una visita a las salinas y al poblado de Los Reyes Metzontla, donde se podrá observar y adquirir alfarería tradicional. Próximamente, el itinerario sumará a San Juan Raya, que cuenta con un museo de fósiles de dinosaurios.
🥳 La titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado, @carlalopezmalo, encabeza el Banderazo de Salida de la Ruta Turística de la Reserva de la Biósfera, Tehuacán-Cuicatlán.#RetoDiario
📹 @EsImagen pic.twitter.com/Ew3ej5Dbxe
— RETO diario (@retodiariomx) August 4, 2025
Además, los turistas podrán disfrutar de la gastronomía típica de la región, elaborada con ingredientes endémicos como semillas, plantas e insectos, en colaboración con cocineras tradicionales.
Precios accesibles y seguridad garantizada
El costo general del tour es de mil pesos por persona, con un 30% de descuento para poblanas y poblanos que presenten identificación oficial y comprobante de domicilio. También se ofrecen tours privados en camionetas certificadas por mil 500 pesos por persona, ideales para grupos pequeños.
López-Malo enfatizó que la seguridad es prioridad, por lo que todos los recorridos serán realizados por guías certificados y contarán con el respaldo de los tres niveles de gobierno, incluyendo la Policía Turística, Ángeles Verdes y cuerpos de seguridad locales.
“Lo más importante es la seguridad […] todos los recorridos son guiados”, recalcó.
Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán: biodiversidad y legado milenario
Considerada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco, la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán resguarda más de 3 mil especies de plantas, muchas de ellas endémicas, como los cactus columnares gigantes. Es un ecosistema milenario donde también se han encontrado vestigios del cultivo más antiguo de maíz conocido, lo que convierte a este sitio en una joya natural y cultural de México.
Los visitantes podrán caminar entre desiertos, montes, ríos y valles en un entorno que, además de biodiversidad, conserva huellas profundas del pasado prehispánico.
Turismo en crecimiento en Puebla
Durante el primer semestre de 2025, el estado de Puebla recibió alrededor de 7 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 6.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto generó una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Secretaría de Desarrollo Turístico.
Para más información sobre esta y otras rutas comunitarias, la dependencia estatal invita a consultar el sitio oficial VisitPuebla.mx.