Con más de 650 mujeres participantes, Santa María Coapan, en el municipio de Tehuacán, Puebla, celebró este 3 de agosto la 31ª edición de la Carrera de la Tortilla, un evento que honra la labor ancestral de las tortilleras y defiende el uso del maíz nativo frente al transgénico.
Portando su vestimenta tradicional (blusas bordadas, enaguas, rebozos y huaraches) mujeres de todas las edades recorrieron más de 5 kilómetros cargando hasta 15 kilos de tortillas en tenates. La competencia comenzó en la explanada del Palacio Municipal de Tehuacán y concluyó en el centro de Coapan, en medio de porras, aplausos y música tradicional.
La carrera, declarada Patrimonio Cultural Municipal desde 2017, busca visibilizar la labor de más de 1,500 mujeres de Coapan que, día con día, procesan entre 13 y 15 toneladas de maíz para la elaboración de tortillas y otros productos artesanales. Además de reconocer el esfuerzo físico, el evento promueve la identidad cultural y la economía local.
Este año, la carrera también adquirió un carácter político y social, ya que coincidió con la reciente disputa comercial entre México y Estados Unidos por el uso del maíz genéticamente modificado. En respuesta, mujeres como Angelina Acevez Zamora, organizadora del evento, resaltaron la importancia de defender el maíz criollo, libre de químicos, que sustenta la alimentación mexicana.
Durante la ceremonia de premiación, el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez destacó que esta tradición no solo representa una competencia, sino también una forma de empoderamiento femenino, que reconoce el valor de las mujeres como pilar de la economía, la cultura y la alimentación.
Las ganadoras recibieron premios en efectivo, maíz criollo, utensilios tradicionales y prensas para tortillas.