El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla estará al tanto del desarrollo del Cablebús, proyecto impulsado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, para garantizar que no se afecten zonas con valor arqueológico o histórico.
Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, informó que el trazado actual no cruza áreas históricas, pero se mantendrá un monitoreo constante de las obras. En caso de que alguna cimentación toque terrenos con vestigios, el instituto intervendrá para asegurar su preservación.
“El Cablebús no atraviesa zonas patrimoniales, pero nuestros arquitectos y arqueólogos estarán presentes durante los trabajos para supervisar cualquier hallazgo o situación que lo requiera”, explicó.
El sistema de transporte contempla arrancar en la zona de La Resurrección y concluir en el CIS de Angelópolis, incluyendo estaciones sencillas y dobles a lo largo del recorrido.
Manuel Villarruel Vázquez, director del centro @INAHmx #Puebla, reiteró que el cablebus no pasa por ninguna zona del Centro Histórico.
Irá de norte a sur –del lado oriente de la ciudad– y dará vuelta hacia el poniente, llegando hasta Angelópolis, rodeando las zonas protegidas… pic.twitter.com/nI5wrXHC6X
— RETO diario (@retodiariomx) July 29, 2025
El funcionario también señaló que el INAH podría solicitar ajustes técnicos si fuera necesario, por ejemplo, por las características del sistema o las velocidades de operación de las góndolas.
La propuesta ya fue presentada ante el Consejo Nacional de Monumentos Históricos, órgano que revisa proyectos de gran escala para verificar su compatibilidad con la protección del patrimonio.