Este lunes, transportistas afiliados a la Alianza de México y Organizaciones Transportistas A. C. (AMOTAC) realizan bloqueos en distintas carreteras de Puebla y zonas aledañas, como parte de una movilización nacional para exigir mayor seguridad ante el aumento de asaltos al transporte de carga.
Los cierres iniciaron desde temprana hora en tramos clave como:
- Carretera federal El Seco-Ciudad Serdán, a la altura de Rancho San Miguel
- Carretera federal a Huejotzingo, en San Diego Cuachayotla
- Autopista México-Puebla, a la altura de “Los Cochinitos”
- Vía Atlixcáyotl y caseta de Atlixco
- Tlaxcala-Puebla
- Vía Corta a Santa Ana
- Cuacnopalan
- Carretera federal en Juan C. Bonilla
- Entradas a Guadalupe Victoria, Alchichica y zona Audi (El Seco)
- Teziutlán y autopista Tlaxco-Tejocotal
Nuevos bloqueos agravan el tráfico
Además, durante la mañana, transportistas bloquearon parcialmente el Periférico Ecológico, cerrando el carril de baja velocidad, con la advertencia de cerrar por completo la vialidad si no reciben atención inmediata.
🚧 Toma tus precauciones.
🛑 Caos vial en el Periférico Ecológico, integrantes de la Amotac bloquean el carril de baja velocidad y amagan con cerrar la vialidad.#RetoDiario
📹 @EsImagen pic.twitter.com/nAfmnocb0R
— RETO diario (@retodiariomx) July 28, 2025
De igual forma, en la caseta de Atlixco, sobre la vía Atlixcáyotl, la toma de varios carriles está generando una fuerte carga vehicular en las laterales, obligando a conductores a buscar rutas alternas.
Las movilizaciones han provocado caos vial, afectando tanto a transporte particular como a unidades de emergencia, escolares y de reparto.
Cifras de asaltos al transporte de carga en México
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de 2025 se han registrado 4 mil 619 robos a transportistas –un promedio de 25.6 robos al días–, de los cuales más del 85% fueron con violencia.
En el primer trimestre del año, se reportaron 2 mil 223 robos, mientras que entre abril y junio (segundo trimestre) la cifra subió a 2 mil 396, lo que representa un incremento del 7.7%.
Las entidades más afectadas por este delito son:
- Estado de México
- Puebla
- Michoacán
- Guanajuato
- Veracruz
Demandas del gremio
Los integrantes de la AMOTAC exigen a las autoridades federales y estatales:
- Mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras
- Coordinación efectiva con policías estatales y municipales
- Atención rápida a reportes de asalto
- Castigo a grupos delictivos que operan en rutas comerciales
- Medidas legales contra el robo y reventa de mercancía
Aunque las protestas han sido pacíficas, los transportistas advierten que podrían extender los bloqueos en caso de no obtener respuestas concretas.
La AMOTAC reitera que el gremio enfrenta no solo pérdidas económicas, sino también el riesgo constante a la vida, por lo que exige acciones inmediatas y efectivas de los tres niveles de gobierno.