La Biblioteca Palafoxiana es considerada la primera biblioteca pública de América Latina, fue fundada en 1646 por Juan de Palafox y Mendoza y es, diría yo, inaudito que hoy en día se preserve y que, incluso, muchos podamos ingresar a ella.
Está prácticamente intacta, tiene estanterías originales de madera tallada y alberga 45 mil volúmenes, entre ellos incunables, manuscritos y libros únicos que datan del siglo XV.
Bien, el pasado 24 de julio, la directora de Museos Puebla reveló, sin aludir a responsables, que los conciertos “Candleligth” dañaron el piso de la biblioteca.
La primera pregunta que me vino a la mente fue “¿cómo, si la velas eran electrónicas?”. Pensé de inmediato en las velas.
Me acordé de un concierto a la que la entonces titular de Museos, Anel Nochebuena, invitó a varios directores de medios de comunicación para agradecer y anunciar que se iba al Ayuntamiento de Puebla.
Al principio, cuando entré al evento, hasta pensé que era un poco “chafa” que las velas fueran esas velas de plástico con luz interior. Luego, ya con la razón, dije “claro, si ponen velas de verdad y se incendia esto sería una tragedia internacional”.
En su declaración de la semana pasada, Josefina Farfán explica que el daño se causó más bien por el aforo. Explica que el aforo permitido es de 25 personas y que se excedió. También que había una advertencia de Protección Civil.
La directora de Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega reveló que los conciertos “Candlelight” que se realizaron en la administracion de Anel Nochebuena, dañaron el piso de la Biblioteca Palafoxiana #AmbasManos | @CarmenLDN https://t.co/TczNGn314E pic.twitter.com/ypTJCpSOLL
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) July 24, 2025
Museos Puebla tomará acciones en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para presentar el dictamen del diagnóstico y establecer un plan de preservación del inmueble.
Hay que decir también que esto viene ocho meses después de la entrega-recepción.
Ahora, es imposible que los eventos dentro de la Palafoxiana, que fueron muchos, se hayan realizado sin el permiso del INAH. Digo, habrá que revisar, pero es prácticamente imposible.
Lo que sí pienso, sin ser especialista y solo por puro razonamiento, es que nadie tendría que entrar a la Palafoxiana, considerando su valor histórico y la posibilidad, como plantea la directora de Museos, que la cantidad de personas que transitan pudieran dañar el piso.
Creo que es momento de que se replantee la estrategia de conservación de la Biblioteca en razón del valor histórico y los años de antigüedad. Que se elimine el riesgo de que cualquiera de los loquitos que hemos podido ingresar dañen cualquier cosa en su interior.
¿Ustedes, qué creen?, ¿la Palafoxiana debería estar abierta hoy, de la forma en la que lo está al público, para conciertos y todo?
Los leo…