El diputado local de Morena, Julio Huerta Gómez, presentó en el Congreso de Puebla la iniciativa en materia de revocación de mandato contra gobernadores de la entidad.
El legislador morenista puntualizó que gracias al gobernador Alejandro Armenta se decidió aplicar la revocación de mandato.
“Tenemos un gobernador demócrata y esta es la razón por la que esta iniciativa tiene respaldo parlamentario”, externó.
La propuesta busca replicar el modelo del artículo 35 de la Constitución federal, estableciendo un mecanismo de control democrático con reglas claras y garantías procesales.
Fue presentada este viernes 25 de julio, durante sesión de la Comisión Permanente del Congreso y será enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, después del periodo vacacional, del 28 de julio al 12 de agosto, para su estudio, después llegará al Pleno del Legislativo local en donde se haría válida y podría aplicarse, por primera vez en 2028.
¿Cómo funcionaría la iniciativa para revocación de mandato?
Establece que, para iniciar su aplicación, este ejercicio debe ser convocado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) a petición de la población respaldada por firmas de al menos el 10% de los electores del estado registrados en 109 municipios.
Asimismo, señala que, la solicitud podrá presentarse una sola vez durante el periodo constitucional, dentro de los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del mandato.
La ciudadanía tendrá un mes para recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato, posteriormente, el IEE emitirá, previo a esta fecha, los formatos y medios para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.
De igual manera, verificará los requisitos dentro de los 30 días siguientes a la presentación de la solicitud y si es procedente, emitirá la convocatoria.
En caso de que la fecha de votación coincida con alguna jornada electoral local o federal, el Instituto podrá ajustar la emisión de la convocatoria o reprogramar la votación.
La votación será libre, directa y secreta, y se realizará el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria, en fecha no coincidente con jornadas electorales. Asimismo, el IEE se hará cargo de la organización, desarrollo, cómputo y cómputo final de la votación.
Para que la revocación sea válida, se necesita que al menos el 40% de las personas inscritas en la lista nominal participen.
La propuesta también prohíbe estrictamente el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, cualquier tipo de promoción o propaganda relacionada con el proceso.
Ante el pleno del @CongresoPue, presenté una iniciativa para que #Puebla reconozca un derecho fundamental: la revocación de mandato.
Si elegimos a nuestras autoridades, también debemos tener el derecho de decidir si continúan o no en el cargo. pic.twitter.com/GMwWNOskkX
— Julio Huerta (@juliomiguelhg) July 25, 2025