En el primer trimestre de 2025, Puebla se ubicó entre los estados con mayor proporción de trabajadores sin acceso a seguridad social, reveló el más reciente análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, una red integrada por más de 60 organizaciones civiles enfocadas en combatir la desigualdad en México.
De acuerdo con el informe, el 78 % de la población ocupada en el estado carece de este derecho, lo que equivale a 2.3 millones de personas. Esta cifra coloca a Puebla como la cuarta entidad con mayor informalidad laboral, solo por detrás de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde entre el 80 y 84% de los trabajadores están en la misma condición.
En números absolutos, Puebla es la segunda entidad con más personas sin seguridad social, siendo superada únicamente por Veracruz, que registró 2.5 millones en la misma situación. En contraste, estados como Coahuila y Nuevo León muestran cifras más bajas, con un 37% de informalidad laboral, lo que representa 566 mil y un millón de personas, respectivamente.
Pero la falta de seguridad social es solo una de las múltiples carencias que enfrentan los trabajadores en Puebla. El informe también identifica otros problemas graves:
- Más de 1.1 millones de personas trabajan sin un contrato formal
- Alrededor de 1.6 millones no tienen ninguna afiliación sindical
- 827 mil trabajadorescumplen jornadas laborales prolongadas
- 243 mil se encuentran en situación de subocupación, es decir, necesitan otro empleo o más horas para cubrir sus necesidades.
Uno de los datos más alarmantes es que 2.2 millones de personas reciben un salario tan bajo que no les alcanza para comprar dos canastas básicas alimentarias, lo que se traduce en condiciones de salario de pobreza. La mayoría de estos trabajadores percibe menos de 9 mil 400 pesos mensuales, una cantidad insuficiente para una vida digna.
Este panorama refleja una profunda crisis laboral en Puebla, donde millones de personas trabajan sin derechos ni ingresos adecuados, en un entorno que perpetúa la desigualdad y limita las oportunidades de desarrollo.