México y Estados Unidos invertirán 693 millones de dólares en 13 proyectos prioritarios para el saneamiento del río Tijuana, una cuenca binacional que afecta a comunidades de Baja California y California. El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El convenio fue firmado entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Se trata de un memorándum de entendimiento bilateral para resolver de forma estructural la descarga de aguas negras en comunidades fronterizas. Del total de la inversión, México aportará 93 millones de dólares y Estados Unidos 600 millones.
Entre las obras relevantes se encuentran la ampliación de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos, ubicada en Tijuana, y la Planta de San Isidro en San Diego, cuya capacidad será duplicada. Ambos proyectos buscan evitar la contaminación de playas como Rosarito y San Diego, y mejorar la calidad del agua en la región.
El titular de Conagua, Efraín Morales, indicó que se incluirán plantas de bombeo, interceptores, recolectores y obras complementarias. México ya ha invertido más de mil 129 millones de pesos en obras previas entre 2022 y 2024.
Bárcena destacó que este acuerdo se concretó en el marco de la primera reunión trilateral de medio ambiente entre México, Estados Unidos y Canadá. Los temas abordados incluyeron la economía circular, remediación de zonas mineras, manejo de residuos sólidos y protección de especies migratorias como la mariposa monarca.
Además, señaló que la planta San Antonio de los Buenos tratará 800 litros de aguas residuales por segundo, lo que representa un avance crucial en la reducción de la contaminación del río Tijuana. El objetivo es concluir las obras entre 2026 y 2027, con un enfoque en soluciones sostenibles y coordinación bilateral permanente.