De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, México ha captado un nuevo récord de inversión extranjera directa (IED) por 21 mil 373 millones de dólares corrientes en el primer trimestre de 2025, monto 5.4% superior al mismo periodo de 2024.
Empresas de sectores como tecnología, manufactura avanzada, logística, aeroespacial y automotriz están trasladando sus centros de producción, atención y desarrollo al país, impulsadas por el fenómeno del nearshoring. Esta tendencia abre miles de nuevas oportunidades para la población, pero también demanda un talento preparado, bilingüe y global.
México se encuentra en el centro de una transformación económica histórica, y hablar inglés se ha convertido en una herramienta clave para que más mexicanos accedan a empleos mejor remunerados, posiciones estratégicas y un verdadero crecimiento profesional.
“El nearshoring está acercando al país a una nueva era de desarrollo económico, pero solo quienes dominen el idioma inglés podrán subirse a esa ola con todo su potencial. Hoy, más que nunca, hablar inglés no es un lujo, sigue siendo una inversión en el futuro”, explica Juan Manuel Santillán, experto de Berlitz, institución destacada por formar líderes en el dominio de idiomas.
Diversos estudios coinciden: el dominio del inglés en México puede aumentar tu expectativa salarial entre un 30 y un 50%, dependiendo del sector. Esta brecha es aún mayor en industrias relacionadas con el comercio exterior, la ingeniería, los servicios financieros, el desarrollo de software y la atención a clientes globales.
Además, la mayoría de las vacantes bien remuneradas en plataformas como LinkedIn o Indeed, exigen inglés avanzado como requisito básico. Las posiciones que antes estaban reservadas para perfiles internacionales hoy están al alcance de los mexicanos, siempre que cuenten con las habilidades lingüísticas necesarias para competir.
Consciente de esta nueva realidad, Berlitz México ha fortalecido su modelo de enseñanza con un enfoque práctico, conversacional y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual. A través de su método exclusivo, los estudiantes no solo aprenden a hablar, sino a comunicarse con fluidez en contextos profesionales reales, con programas diseñados para la necesidad de aprendizaje de cada persona, ya sea para programas presenciales en centro, clases online con profesor en vivo y programas de autoestudio con o sin soporte de instructor.
Además, Berlitz ha integrado herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en algunos de sus programas, que permiten personalizar el aprendizaje, evaluar pronunciación con diferentes acentos en el inglés, identificar patrones de error y ajustar la ruta formativa de cada alumno. La plataforma Berlitz Flex, por ejemplo, combina clases en vivo con recursos digitales interactivos, lo que permite aprender a cualquier hora, desde cualquier lugar, sin perder calidad.
El inglés es la moneda común del talento global. Quien lo habla, se conecta con el mundo.