El juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón enfrenta serios retrasos debido a la sobrecarga de trabajo en el Poder Judicial de Puebla, denunció Helena Monzón, hermana y abogada de la activista asesinada en mayo de 2022. Tras concluir la audiencia número 32, Helena criticó que los jueces encargados del caso también llevan más de 200 expedientes simultáneos, lo que afecta la calidad del proceso judicial y revictimiza a su familia.
La abogada explicó que solicitó al Tribunal de Enjuiciamiento extender dos horas cada audiencia para avanzar con mayor celeridad. Sin embargo, la petición se rechazó, argumentando la carga excesiva de trabajo de los jueces. Helena aclaró que su crítica no es hacia los jueces como personas, sino hacia el sistema judicial que, considera, es insuficiente para garantizar justicia en casos de alta relevancia como este.
Audiencia finalizada y esto digo:
-1 pericial, imágenes
-El horario es insuficiente, pero no lo van a ampliar… y mi cabreo no es con el Tribunal es con los medios que le da el Poder Judicial al caso.
-Siguientes: 4/8 al 18/8#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻 pic.twitter.com/DNLzOTTtQu
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) July 18, 2025
Durante la audiencia, se presentó una pericial que demostró “el salvajismo” del crimen cometido contra Cecilia, lo cual fue emocionalmente devastador para la familia. Helena también señaló actitudes insensibles por parte de algunos presentes, como risas antes de mostrar imágenes sensibles del caso.
El juicio ha sido largo y tortuoso: inició formalmente en marzo de 2025, pero ha enfrentado múltiples aplazamientos por cambios de defensa y recursos legales. Aunque el exsecretario de Gobernación, Javier N., ya fue declarado culpable por violencia familiar, el juicio por feminicidio continúa sin sentencia.
La próxima audiencia será el 4 de agosto, tras el receso vacacional del Poder Judicial, y el 18 de agosto se definirán las fechas restantes. Helena Monzón insiste en que se trata de un caso complejo que requiere atención prioritaria, y demanda que se garantice un proceso justo y ágil para castigar a los responsables del asesinato de su hermana.
El feminicidio de Cecilia también impulsó la aprobación de la Ley Monzón, que prohíbe que feminicidas conserven la patria potestad de sus hijos. Sin embargo, su familia y colectivos feministas siguen exigiendo una justicia completa y sin dilaciones.