La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que apoyará a los profesionales del doblaje para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria.
“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han estado utilizando voces, incluso de personas que ya fallecieron, entonces, esto no es correcto”, expresó.
En la conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum dijo que se reunirá con funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Cultura para trazar esquemas de protección legales que salvaguarden los derechos de los actores de doblaje.
“El doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchas personas que se dedican a ello y hay que proteger su trabajo, pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, indicó.
Video: Redes sociales
Protesta y demandas
Esto surge después de una protesta realizada por actores de doblaje, locutores y creativos mexicanos que exigían una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la IA sin el consentimiento explícito de los dueños o sus familias.
La protesta fue convocada bajo el lema “Una sola voz” y contó con la participación de cerca de 2 mil artistas de distintos sectores, quienes puntualizaron que no están en contra del avance tecnológico, sino del uso irresponsable y sin ética de estas herramientas.
Los artistas se movilizaron luego de que el Instituto Nacional Electoral de México (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, sin el permiso de su familia.
Entre los manifestantes, destacó el actor de doblaje Alfonso Obregón, conocido por dar voz al ogro Shrek, quien recordó el fallecimiento de Alberto Pedret, voz de Eliot Ness en la serie “Los Intocables”.
“La IA podría hacer que lo escuchemos de nuevo, pero el problema es que nadie se comunica con la familia para pedir autorización o pagar regalías. Eso es lo que queremos: que se regulen estas prácticas”, afirmó.