Alfredo Téllez
En México el avance en el estudio de posgrados aún es “incipiente”, ya que menos del 10 por ciento de los egresados de una licenciatura decide continuar con su formación profesional, en comparación con países europeos y asiáticos, donde los índices de participación alcanzan hasta un 80 por ciento, reveló Herberto Rodríguez Regordosa, vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP.
El funcionario universitario, detalló que pese a que en el país existen programas de becas para incentivar el estudio de posgrados, como los que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), actualmente sólo hay 250 mil alumnos cursando un posgrado en las tres mil instituciones de educación superior en todo el territorio nacional.
Declaró que este fenómeno se debe, principalmente, a un factor cultural, ya que hasta hace poco en México la aspiración de la clase media era alcanzar un nivel de licenciatura, sin embargo, manifestó que la transformación industrial que ha sufrido el país en los últimos años ya demanda a los jóvenes contar con un nivel de preparación superior.
Ante este panorama, señaló que el reto que tienen el gobierno mexicano y las instituciones de educación superior para la próxima década, es duplicar el número de alumnos que accedan a un ciclo de estudios posterior a la obtención de una licenciatura, es decir, saltar de 250 mil a 500 mil estudiantes de posgrado, pues contar con un capital intelectual importante permitirá establecer productividades muy altas y generar crecimiento económico para el país.
En este contexto, subrayó que la UPAEP es una universidad comprometida con la formación de profesionales capaces de responder a los retos de la vida actual, a través de planes flexibles, de calidad, interdisciplinarios e internacionales, por lo que a partir de agosto de 2015, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla ampliará su oferta educativa con 17 nuevos planes de estudio que consistirán en cuatro doctorados, ocho maestrías y cinco especialidades pertenecientes a las áreas de ingeniería y negocios, salud, artes y humanidades.