El estado de Puebla tiene una meta oficial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena de credencializar a 520 mil personas para 2025, de los cuales se lleva poco más del 50 por ciento.
Sin embargo, el gobernador Alejandro Armenta Mier ya estableció una meta local de un millón para este año.
Lo que se dice fácil, pero tiene múltiples implicaciones y dificultades.
Aunque a la fecha los números no son malos, porcentualmente Puebla se encuentra entre los últimos del ranking nacional. Es el 28 de 32 estados.
Dicho esto, es importante precisar que la estrategia nacional es que esta tarea la realicen los coordinadores de Organización Territorial (COT), a quienes dirige desde lo nacional Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del CEN, y desde lo local César Addi, coordinador estatal de Organización Territorial.
Esta tarea se tiene que realizar a la usanza del movimiento de la 4T, “puerta por puerta”.
No se permiten las afiliaciones masivas ni las acciones corporativistas y sectaristas.
Para dicha tarea, a cada COT se le entregó una tableta con el programa desarrollado por el CEN y para el cual se necesita de un software específico en los equipos para su uso.
Esto quiere decir que por parte de la estructura nacional se tiene únicamente poco más de 300 tabletas para todo el estado. Algo totalmente insuficiente para la añorada meta del millón.
Por cierto, se presume que el jugoso negocio de las tabletas es de un influyente integrante del CEN, quien determinó a un único proveedor. Es imposible adquirir la famosa tableta –y el software– en otro lugar.
Al revisar los pobres resultados obtenidos en la primera mitad del año, el gobernador Alejandro Armenta Mier –“el primer morenista del estado”, diría el lugar común– tomó la determinación de nombrar una estructura alterna para apoyar con esos trabajos y a quienes facilitará con las herramientas necesarias para lograr la meta establecida del millón de afiliados.
Dicha estructura está conformada por más priistas que militantes o líderes de Morena. Viejos y tenebrosos rostros volvieron a ser activados.
Hay tal preocupación y compromiso para alcanzar la meta de credencialización, que el mandatario hizo un enérgico llamado a su gabinete en una reciente reunión, en la que incluso estuvo presente la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, con quien luego acudió a la CDMX a un encuentro privado con la lideresa nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, a quien le garantizaron que, a pesar de lo complicado del reto, Puebla cumplirá su cometido.
Hay que decir que una vez que se haya fortalecido la acción afiliatoria, se llevará a cabo la creación de Comités Seccionales y estos, a su vez, nombrarán Comités Municipales que se presume tendrán una participación activa en las decisiones del partido.
La estructura de delegados del partido consta de 26 delegados distritales que estarán a cargo de las tareas principales de afiliación y conciliación política partidaria.
Los titulares distritales son personalidades políticas que tuvieron un cierto liderazgo o estuvieron al frente de las principales encomiendas electorales del pasado proceso electoral concurrente, propuestos principalmente por las diferentes líneas de mayor confianza de la cabeza estatal.
El CEN tiene una evaluación puntual del trabajo de operación política y proselitismo de los ejercicios electorales pasados, en especial la del Poder Judicial.
Sabe que en Puebla se hicieron bien las cosas, pero forzando la maquinaria y desgastando excesivamente tanto a operadores como a estructuras electorales, a un costo altísimo además en términos de dinero.
¿Cumplirá Morena Puebla con la meta del millón de credencializados?
Ya se sabrá en diciembre.