El gobernador Alejandro Armenta Mier se reunió a comer este lunes en el Edificio Ejecutivo del Centro Integral de Servicios de Angelópolis con los que se encargarán de cumplir la meta de afiliar a un millón de militantes de Morena en Puebla.
Y este martes, la mayoría de estos acudió a las aún oficinas del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, en la colonia La Paz, para afiliarse y credencializarse como miembros de este partido.
La novedad es que la mayoría de los nuevos 26 delegados distritales locales no son –o al menos no lo eran hasta el día de hoy– parte de Morena. Casi todos tienen su origen en el PRI, fueron parte de las estructuras del hoy gobernador Armenta cuando este contendió por la coordinación estatal de Defensa de la Cuarta Transformación y luego en la elección constitucional de 2024.
Otros trabajaron en el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, como delegados de la Secretaría de Gobernación bajo la coordinación del entonces secretario Julio Miguel Huerta Gómez y el subsecretario del ramo, Andrés Villegas Mendoza.
El coordinador general de todos ellos será el diputado local de Amozoc, José Miguel Trujillo de Ita, quien fue jefe de giras y logística del entonces senador Alejandro Armenta y antes diputado del desaparecido Partido Encuentro Social (PES).
En la comida del CIS, el gobernador Armenta les anunció que como delegados distritales locales (figura que no existe en los estatutos de Morena) se encargarán de constituir comités municipales y comités seccionales de Defensa de la Cuarta Transformación, con el objetivo inicial de completar la meta de afiliación de un millón de militantes y sacar a Puebla del lugar 28 de los 32 estados del país en afiliaciones.
Estas estructuras no existen en Morena. Los comités seccionales son un invento del PRI, eran el primer contacto del tricolor con sus potenciales votantes en las secciones electorales en que se divide el país y el territorio poblano. De ahí la cabeza de esta columna sobre el aprisamiento de Morena.
Entre los nuevos delegados distritales locales, que operarán al margen de los 16 coordinadores operativos territoriales (COTs) de César Addi Sánchez Salinas, figuran los siguientes personajes:
El expanista, operador morenovallista y ex presidente municipal de Teziutlán y del Concejo de Ayotoxco, Antonio Vázquez Hernández.
El expresidente municipal priista de Tecali de Herrera y presidente del Concejo Municipal de Xiutetelco, José Antonio Vélez Leonor.
El ex presidente municipal morenista de Cuautinchán, José Raúl Babines Pérez.
Los dos primeros habrían sido impulsados por el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.
Otros delegados nombrados, que fueron subordinados del hoy diputado Andrés Villegas en la Subsecretaría de Gobernación son:
Alberto España Pérez y Laura Sánchez Hernández, exdelegados de la Segob en Puebla capital.
Rafael Camarero Morales, exdelegado de Gobernación en Tecamachalco.
A la lista hay que agregar los nombres de:
Rosalba Guzmán González, quien fue parte de la estructura electoral de Alejandro Armenta en Jonotla y que ahora será delegada de Morena en Zacapoaxtla.
Arturo Cruz Gamboa, quien apoyó al candidato Armenta en San Salvador El Verde y ahora será delegado en San Martín Texmelucan.
Sebastián González Sánchez, quien fue operador en Puebla capital y que hoy es parte de los promotores de la diputada Laura Artemisa García Chávez a la Presidencia Municipal de la Angelópolis.
Dudas que matan:
¿Con qué dinero se pagará esta estructura política electoral del Gobierno del estado al servicio de Morena?
La interrogante viene a cuento porque la secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Miriam Ávila Peralta, se queja de la falta de dinero y porque además esta estructura está fuera de los órganos y estatutos del propio partido.
¿Por qué el responsable formal del proceso de afiliación de Morena en Puebla, al menos reconocido por el Comité Ejecutivo Nacional y por su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, César Addi Sánchez Salinas, fue marginado o excluido de esta estrategia?
¿Por qué la presidenta estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, que hoy recibió, afilió y credencializó a los nuevos delegados armentistas, los instruyó a mantener en absoluta reserva su nombramiento hasta el domingo, día en que el gobernador Armenta la anunciará con bombo y platillo?
¿Qué pasó con la estructura de los 16 coordinadores electorales al mando de Fernando Camargo Meza y bajo la supervisión del coordinador estatal del gabinete, José Luis García Parra?
¿A poco ya fue relevada después de que no funcionó para el acarreo en la elección del Poder Judicial y después de la auditoría que le hizo Silvia Tanús Osorio?
Por cierto, ¿de dónde salieron los recursos con los que se pagaron los sueldos del coordinador general y los coordinadores distritales de esta estructura durante tres meses o 90 días, a razón de 30 mil pesos mensuales?
¿A poco los cubrió Morena?
Conste que son preguntas.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@otmail.com y rruiz@e-consulta.com