Cientos de familias poblanas vivieron momentos de angustia tras la suspensión repentina del servicio de hemodiálisis en varios hospitales públicos del estado de Puebla. El motivo fue la salida inesperada de la empresa Zdenko, encargada del equipo y personal especializado, luego de que concluyera su contrato con el Gobierno.
Los hospitales afectados fueron el Hospital General del Sur, Hospital General del Norte, Tehuacán, Huauchinango, Teziutlán y el Hospital para el Niño Poblano, aunque en este último el servicio no se interrumpió.
La situación más crítica se vivió en el Hospital General del Sur, en la capital poblana, donde al menos 144 pacientes renales quedaron sin atención. Esto llevó a sus familiares a bloquear durante hora y media el Periférico Ecológico, a la altura de Agua Santa, provocando caos vial en sentido a Valsequillo.
Con pancartas y consignas como “Queremos solución”, los manifestantes exigieron atención inmediata. “La compañía solo agarró sus cosas y se fue porque se le acabó el contrato. A nosotros nos dejó volando”, relató una de las manifestantes.
⚠️ #ATENCIÓN ⚠️
🚨Bloquean el Periférico Ecológico, a la altura de Agua Santa con sentido a Valsequillo, familiares de aproximadamente 120 pacientes del Hospital General del Sur de #Puebla, en protesta por la suspensión de los tratamientos de hemodiálisis en dicho nosocomio.… pic.twitter.com/Fe0ufWYHu6
— Arturo Luna Silva (@ALunaSilva) July 1, 2025
¿Por qué se suspendió el servicio?
La empresa Zdenko, que operaba por contrato con el Gobierno, retiró sus equipos sin previo aviso, dejando a los pacientes sin acceso a su tratamiento. Incluso, algunos médicos del hospital declararon que tampoco fueron informados a tiempo.
La hemodiálisis es un procedimiento vital para personas con insuficiencia renal y debe aplicarse varias veces por semana. El costo en clínicas privadas puede llegar a 3 mil pesos por sesión, una cantidad inalcanzable para muchas familias.
Acuerdo provisional con autoridades
Ante la presión de la protesta, el Gobierno del estado de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar, anunció un acuerdo temporal:
- Los pacientes serán referidos a otros hospitales públicos.
- Se dará prioridad médica a quienes estén en estado más delicado.
- Se instalaron mesas de diálogo con familiares para atender cada caso.
Sin embargo, aún no se han especificado los nombres de los hospitales que recibirán a los pacientes, ni cómo se garantizará el servicio a largo plazo en todas las unidades afectadas.
📢 Ante la suspensión del servicio de hemodiálisis en diversas clínicas de la entidad, el @Gob_Puebla, a través de esta secretaría y en coordinación con el @IMSS_Bienestar, informa que se lograron los acuerdos necesarios para restablecer la atención a los pacientes.… pic.twitter.com/QOhOORWeVy
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) July 2, 2025
¿Qué piden los familiares?
Los afectados exigen una solución definitiva y transparente, pues muchos no pueden cubrir el tratamiento por su cuenta. También piden que se tomen medidas para que situaciones similares no vuelvan a repetirse.
Aunque el bloqueo fue retirado tras el acuerdo, las familias advirtieron que seguirán vigilantes para que se cumpla lo prometido.
“Si no nos cumplen, vamos a volver a protestar. No vamos a permitir que nuestros pacientes se queden sin tratamiento”, dijeron los manifestantes.