Las 17 juntas auxiliares de la capital poblana han recibido un total de 68 millones de pesos durante las dos primeras etapas del programa Obra Comunitaria, impulsado por el gobierno estatal, informó Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.
El funcionario municipal detalló que los recursos se han canalizado a proyectos como adoquinamiento de calles, reconstrucción y ampliación de baños, instalación de bocas de tormenta y drenaje, así como al mantenimiento de parques y jardines.
Gómez Tepoz señaló que el gobernador Alejandro Armenta Mier instruyó la realización de 170 acciones en total, es decir, un promedio de 10 obras por cada junta auxiliar.
Explicó que el programa consta de dos fases concluidas y se contempla una tercera etapa, actualmente en planeación.
Asimismo, aclaró que el Ayuntamiento capitalino recibe y evalúa las propuestas de obras presentadas por las y los ediles auxiliares de las 17 juntas, a fin de determinar su viabilidad y ejecución.
“En una primera tanda se realizaron cinco acciones por cada junta auxiliar, y con la instrucción del gobernador se concretó una segunda tanda, alcanzando así las 170 intervenciones”, subrayó.
Por otro lado, el funcionario recordó que el gobierno municipal, encabezado por el alcalde José Chedraui Budib, cuenta con una bolsa de 31 millones de pesos correspondiente al presupuesto participativo.
Dicho recurso será distribuido entre las 30 inspectorías del municipio, garantizando al menos un millón de pesos para cada una, destinados a obras comunitarias.
Cabe destacar que, hasta este 2025, las inspectorías no habían recibido recursos directos por parte del Ayuntamiento en los últimos 30 años.