El huracán Flossie se intensificó este martes 1 de julio a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, ubicándose frente a las costas del Pacífico mexicano. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ciclón se localiza a aproximadamente 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Flossie presenta vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 195 km/h y se mueve hacia el noroeste a 17 km/h, por lo que se espera que su trayectoria continúe frente al litoral del Pacífico durante los próximos días, afectando principalmente a Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Nayarit y Sinaloa.
Estados en alerta por lluvias torrenciales
Las bandas nubosas del huracán y el arrastre de humedad están generando lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Colima y Michoacán, y lluvias intensas (75 a 150 mm) en:
- Sinaloa (sierra y sur)
- Nayarit (norte, sierra y sur)
- Jalisco (costa, oeste y sur)
- Guerrero (suroeste)
Además, canales de baja presión e inestabilidad atmosférica están provocando chubascos y lluvias fuertes en otras zonas del norte, centro y oriente del país, como el sur de Tamaulipas y regiones de Zacatecas, Durango y Aguascalientes.
#Flossie es categoría 2. Comienza a definirse su ojo en el centro del huracán.
🔹Vientos sostenidos de 155 km/h
🔹Se ubica a 740 km al sur de la Península de Baja California.
🔹Se prevé que alcance categoría 3 mientras se aleja de las costas del occidente. pic.twitter.com/9UtGqYX33U— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) July 1, 2025
Vientos extremos y oleaje elevado
Flossie está generando vientos de 60 a 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos de hasta 70 km/h en la costa occidental de Guerrero.
El oleaje es otro riesgo importante:
- 5 a 6 metros de altura: costas de Jalisco, Michoacán y Colima
- 3.5 a 4.5 metros: costa de Guerrero
Zonas bajo vigilancia
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical: de Punta San Telmo, Michoacán, a Playa Pérula, Jalisco
- Zona de vigilancia: desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo; y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco
¿Qué se espera en los próximos días?
- Flossie mantendrá categoría 2 durante martes y miércoles.
- Se degradará a categoría 1 hacia la medianoche del jueves 3 de julio.
- Se espera que se convierta en tormenta subtropical y baja presión remanente durante el viernes 4 de julio, frente a las costas de Baja California Sur.
Recomendaciones de Protección Civil
Las lluvias podrían provocar:
- Deslaves
- Inundaciones
- Desbordamientos de ríos y arroyos
- Caída de árboles y estructuras
Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitar zonas de riesgo, y seguir las indicaciones de Protección Civil.