El Congreso del Estado de Puebla iniciará la reforma al artículo 480 del Código Penal, que tipifica el delito de ciberasedio, con el objetivo de aprobar los cambios antes del 15 de julio, fecha en la que concluye el periodo ordinario de sesiones.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, informó que se modificarán y aclararán los alcances del delito de ciberasedio, sin que el artículo sea derogado. Estas adecuaciones responden a los señalamientos de colectivos de periodistas, defensores de derechos humanos y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quienes advirtieron sobre los riesgos para la libertad de expresión debido a su redacción ambigua.
El artículo 480, aprobado el pasado 12 de junio, castiga con hasta cinco años de prisión el uso reiterado de medios digitales para insultar o agredir emocionalmente a una persona. No obstante, las reformas buscarán excluir expresamente a periodistas del alcance de la ley, así como impedir que servidores públicos utilicen esta figura para blindarse de críticas legítimas a su gestión.
Las mesas de trabajo se llevarán a cabo con la participación de legisladores de todas las fuerzas políticas, así como con base en los resultados de los foros ciudadanos sobre ciberseguridad.
García Chávez explicó que el objetivo del artículo es proteger especialmente a mujeres y menores de edad, principales víctimas de violencia digital. Por ello, el ciberasedio se mantendrá en el Código Penal, pero con ajustes para evitar su mal uso y garantizar una aplicación justa.
La reforma al artículo 480 será dictaminada y votada en el Pleno antes del 15 de julio, asegurando así su pronta actualización y correcta interpretación legal.