Durante 2024, el estado de Puebla registró mil 827 embarazos de niñas y adolescentes entre los 11 y 17 años de edad, muchos de ellos con hombres adultos, algunos de hasta 58 años.
De acuerdo con cifras del Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac), la mayoría de los partos correspondieron a jóvenes de 17 años, con 937 nacimientos registrados. Le siguieron 569 partos de menores de 16 años, todos con hombres de entre 20 y 57 años.
El caso del padre de mayor edad, de 58 años, ocurrió en Tochimilco, donde la madre, una joven soltera, dio a luz a su hijo.
Las niñas de 14 años también aparecen en la estadística, con 79 nacimientos registrados en hospitales poblanos. En la capital del estado se dio uno de los casos más alarmantes: un padre de 49 años, y una madre menor que aseguró ser soltera.
En la parte baja de la estadística se encuentran 233 niñas de 15 años, también embarazadas de hombres mayores. Dos de esos casos se reportaron en Coyomeapan y Teziutlán, donde las menores señalaron vivir en unión libre con hombres de 49 años. Una de ellas, además, dio a luz por segunda vez.
En cuanto a las madres más jóvenes, el Sinac contabilizó dos nacimientos de niñas de apenas 11 años. Uno ocurrió en marzo en Puebla capital, donde el padre tenía 32 años, y el otro en Atlixco, sin que se tenga información del progenitor. Ambas menores se identificaron como indígenas y solteras.
A estas cifras se suman las niñas de 12 años, con un caso documentado en Acatlán: el padre tenía 21 años. También hubo siete nacimientos de niñas de 13 años; sólo en un caso se conoció al progenitor, un hombre de 42 años, con quien vivía en unión libre, en el municipio de Izúcar de Matamoros.