El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que a través de las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera se han creado, a la fecha, 52 mil 762 empleos directos e indirectos.
En la conferencia matutina de la Presidencia de la República, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 millones de pesos.
“Finalmente, bueno, esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones, generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT.
Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km de programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica.
Video: Especial
Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes.
Informó que de las obras de continuidad, los trabajos marchan en orden, con ello se estima su conclusión este año, en el caso de San Ignacio-Tayoltita, en Sinaloa y Durango, será en julio; el puente Rizo de Oro, en Chiapas, en octubre, y el puente Nichupté, en Quintana Roo, en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla-Tlapa, donde se ha avanzado un 5%; en Tamazunchale-Huejutla, con un avance del 6%; en Bavispe-Nuevos Casas Grandes, con un avance de 23%; en Macuspana-Escárcega, con un avance de 17%, y en Salina Cruz-Zihuatanejo, con un avance del 9%. Además, el circuito Tierra y Libertad, con avance del 2%, y en Toluca-Zihuatanejo, con un avance de 5 por ciento.
De los 21 puentes y distribuidores viales, de los cuales 11 serán construidos este año, las obras ya iniciaron en glorieta Fonatur, en Baja California; Alameda Oriente, en Ciudad de México y Estado de México; Arco Norte, en Colima, y Jojutla, en Morelos, mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción en Colima del libramiento Arco Sur, la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio, y el acceso al puerto de Veracruz. En 2026, se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo Colosio”; en Querétaro, avenida de Los Patos; en Quintana Roo, la falla geológica, y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro.
El programa General Lázaro Cárdenas del Río ya se arrancó con cuatro frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 kilómetros y para el 2026 serán 904 kilómetros. Del Programa Carretero de Guerrero, se reconstruirán 5 puentes y 12 tramos carreteros de la red federal y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.
El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil millones de pesos y 219 mil millones de pesos en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 kilómetros de la Red Federal Libre de Peaje y adicional a ello se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío, Uruapan, Nueva Italia, Cardel-La Mancha y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta se realizan obras en Tepic-Compostela; Córdoba-Orizaba y se encuentran en estudios con Banobras: el puente internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass Tijuana-Ensenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.