La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el reforzamiento de la campaña nacional contra el consumo de comida chatarra y productos con alto contenido de azúcar en escuelas, con el objetivo de prevenir enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y las caries dentales.
Durante su conferencia matutina de este 27 de mayo, Sheinbaum relató que, en su visita a San Luis Potosí, un niño le preguntó: “¿Por qué se fueron los dulces de la escuela?”. Esta pregunta motivó a la mandataria a intensificar las acciones de concientización sobre los efectos del azúcar en la salud infantil.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el alto consumo de calorías vacías —presentes en dulces, refrescos y productos ultraprocesados— está directamente relacionado con el aumento de casos de sobrepeso, resistencia a la insulina y desarrollo temprano de enfermedades metabólicas.
Video: Especial
Según datos oficiales, en revisiones recientes a estudiantes, se detectó un 39% de obesidad y un 38% de diabetes infantil, lo que representa una alarma de salud pública en México.
Kershenobich también advirtió sobre los efectos del azúcar en la salud dental: “Actualmente, en algunas escuelas, el 59% de los niños tiene caries”. Esto ocurre porque las bacterias en la boca se alimentan del azúcar, generando ácidos que erosionan el esmalte dental.
Otro punto crítico es la adicción al azúcar. El consumo constante en edades tempranas libera dopamina en el cerebro, lo que puede generar dependencia y aumentar la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir más azúcar para obtener el mismo efecto.
La estrategia de Sheinbaum no busca castigar ni restringir sin explicación, sino educar desde la infancia sobre alimentación saludable. La presidenta aseguró que la campaña será reforzada en colaboración con escuelas, padres de familia y personal docente.
“No se trata de regañar a los niños, sino de explicar por qué es mejor cuidar su salud desde ahora”, concluyó Sheinbaum.