El Congreso del estado de Puebla analiza una reforma al decreto que rige al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), con el fin de eliminar el límite máximo de edad para quien ocupe su dirección. Esta modificación allanaría el camino para que Virginia González Melgarejo asuma formalmente la titularidad del organismo, luego de su reciente designación.
Actualmente, el decreto que da vida al CECyTE establece que su director o directora debe tener entre 30 y 60 años de edad al momento del nombramiento. Sin embargo, Melgarejo –exsecretaria de Igualdad Sustantiva– supera esa edad límite, lo que impide que tome protesta oficialmente. En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta Mier presentó una iniciativa de reforma que busca eliminar dicho requisito, manteniendo únicamente una edad mínima de 30 años.
Argumento constitucional: sin discriminación por edad
En la exposición de motivos, el mandatario estatal argumenta que mantener una restricción por edad contraviene el principio de no discriminación consagrado en la Constitución de Puebla, que prohíbe cualquier acción que limite derechos con base en factores como género, condición económica o edad.
Además de este ajuste, los demás requisitos para dirigir el CECyTE permanecen sin cambios. Entre ellos: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos, tener al menos grado de licenciatura, contar con experiencia profesional y académica, gozar de solvencia moral, y no ocupar cargos públicos ni ser parte de dirigencias partidistas al momento del nombramiento.
Reforma con rumbo definido
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso para su análisis y dictaminación. Dado que el partido Morena, al que pertenece el Ejecutivo estatal, mantiene la mayoría en el Legislativo, se prevé una aprobación sin mayores contratiempos. Una vez publicada en el Periódico Oficial del Estado, la reforma entrará en vigor al día siguiente, permitiendo entonces la toma de protesta de Virginia Melgarejo.
Este cambio ocurre tras una serie de movimientos dentro de la administración estatal. El 19 de mayo, el gobernador anunció la salida de varios funcionarios que fueron invitados a integrarse a otras instancias, como Estebi Fernández, exdirectora del CECyTE, quien fue nombrada delegada del Infonavit en Puebla. En su lugar, Melgarejo fue propuesta para encabezar la institución educativa, reconocida por su enfoque técnico y científico en la formación de estudiantes de nivel medio superior.
Mientras tanto, la discusión legislativa sobre esta reforma se suma a un paquete de seis iniciativas presentadas recientemente, entre las que destacan la creación de una ley estatal para la prevención social del delito, y cambios a la Ley de Educación en materia de lectura, deporte y civismo.