El Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Orgánica Municipal que prohíbe a los presidentes municipales autorizar matrimonios infantiles, incluso en comunidades donde se argumentan usos y costumbres.
Durante la sesión ordinaria, se eliminó la facultad que permitía a los alcaldes suplir el consentimiento de los padres o tutores para permitir el matrimonio entre menores de edad, una práctica aún vigente en municipios como Hueytlalpan, Cuetzalan, Huitzilan de Serdán, Zongozotla, Tochimilco, San Gabriel Chilac, Izúcar de Matamoros y otros.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Celia Bonaga Ruíz, promotora de la reforma, advirtió que el matrimonio infantil representa una violación a los derechos de la infancia, y está vinculado a problemáticas como la violencia de género, embarazos tempranos, deserción escolar y pobreza.
“La edad mínima legal para casarse es de 18 años, como lo establece tanto el Código Civil Federal como el estatal. No se puede permitir que tradiciones vulneren los derechos de niñas y adolescentes”, expresó Bonaga.
La reforma busca proteger a menores de edad frente a decisiones avaladas por autoridades municipales, quienes en algunos casos permitían estas uniones con solo la presencia de un familiar adulto.