Ante el aumento de la violencia en la autopista México-Puebla, una de las más transitadas pero también de las más peligrosas del país, la Guardia Nacional activó el Plan de Operaciones “Río Frío”. La estrategia, presentada por el general Hernán Cortés Hernández durante la conferencia matutina de la Presidencia, tiene como objetivo contener la operación de bandas delictivas que actúan en esta y otras vialidades federales.
Con un despliegue de 164 elementos, 36 vehículos terrestres, seis células de investigación criminal y dos drones de vigilancia aérea, el operativo busca disuadir los delitos mediante presencia táctica, patrullajes inteligentes y recolección de información en tiempo real. El plan se coordina con la ya existente Estrategia Balam y contempla el uso de tecnología como la aplicación móvil GN Carreteras (disponible para iOS y Android), que permite a los usuarios reportar emergencias o actividades sospechosas desde su celular.
El despliegue ocurre tras una serie de hechos delictivos que han puesto en evidencia la inseguridad crónica en esta vía, como el robo al camión de la agrupación musical Los Ángeles Azules el pasado 9 de mayo, cuando sujetos armados instalaron un falso retén en el kilómetro 61 para interceptar el vehículo y sustraer equipo musical.
Casos que exhiben la vulnerabilidad de la autopista
El operativo también responde a incidentes recientes que involucran a figuras públicas. Uno de ellos fue el secuestro exprés de la diputada federal Blanca Alcalá Ruiz, ocurrido cerca de Chalco, Estado de México, en agosto del año pasado. La legisladora fue interceptada por un comando armado que utilizó luces estroboscópicas para simular un retén. Fue privada de su libertad durante varias horas, tiempo en el cual fue despojada de sus pertenencias y forzada a entregar tarjetas bancarias.
En otro caso, la también diputada federal Nora Merino Escamilla denunció haber sido víctima de una trampa poncha llantas en el tramo de San Matías Tlalancaleca, a finales de abril de este año. Según relató, tras orillarse solicitó auxilio a la Guardia Nacional mediante el número de emergencias 088, pero pasaron 29 minutos sin que recibiera apoyo. “No puede ser que una de las principales vías de comunicación esté en esta condición de vulnerabilidad constante”, escribió en sus redes sociales.
Esta mañana, al dirigirme a la sesión en la @Mx_Diputados , fuimos víctimas de poncha llantas a la altura de San Matías Tlalancaleca. Tuvimos que orillarnos y llamar al 088 de la @GN_Carreteras .
Lamentablemente, después de 29 minutos NUNCA llegó el apoyo.
La única respuesta…— Nora Escamilla (@NoraMEscamilla) April 29, 2025
Zonas y horarios de mayor riesgo
Las autoridades han identificado como puntos críticos los tramos entre San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde, Chalco e Ixtapaluca, incluyendo la zona de Río Frío. Según reportes, los horarios con mayor incidencia delictiva son de madrugada, entre las 4:00 y 6:00 horas, y de noche, entre las 20:00 y 23:00 horas, principalmente de lunes a viernes.
Transportistas, automovilistas y legisladores coinciden en la necesidad urgente de reforzar la vigilancia, ya que los delitos no se limitan al robo de carga, sino que también afectan a vehículos particulares. La Guardia Nacional ha reconocido esta preocupación y asegura que el operativo Río Frío representa un paso decisivo para restablecer la seguridad en esta importante ruta.
La eficacia de esta estrategia estará en constante evaluación por parte de las autoridades federales, quienes reiteraron que el trabajo conjunto con gobiernos locales será clave para cerrar el paso a las bandas del crimen organizado.