A un año de la despenalización del aborto en Puebla, se han registrado 388 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) en hospitales públicos de la entidad, informó el titular de la Secretaría de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco.
Durante una conferencia encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se detalló que 17 de esos procedimientos fueron solicitados por mujeres víctimas de violencia sexual.
De los 388 abortos registrados desde julio de 2024 hasta abril de 2025, el 90% fueron realizados en el Hospital de la Mujer de Puebla, la principal unidad habilitada para este tipo de intervenciones.
Entre enero y diciembre de 2024 se efectuaron 244 procedimientos, de los cuales 227 ocurrieron en el Hospital de la Mujer. En los primeros cuatro meses de 2025, se han contabilizado 144 procedimientos adicionales, con 127 practicados en la misma unidad médica.
Los hospitales donde se puede acceder a una ILE gratuita y legal en Puebla incluyen:
- Hospital de la Mujer de Puebla
- Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán
- IMSS La Margarita (HGZ 20)
- IMSS Cuautlancingo (HGZ 35)
- Hospital Regional del ISSSTE
- Hospital de Especialidades 5 de Mayo del ISSSTEP
Aunque se recabó información de varias instituciones, el IMSS Ordinario no ha entregado datos completos sobre los abortos realizados en sus unidades.
El Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación el 15 de julio de 2024, y la reforma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en octubre del mismo año.
Según el protocolo oficial, toda persona con capacidad de gestar puede solicitar una ILE si su embarazo es menor a 12.6 semanas. El procedimiento inicia con una evaluación médica, ultrasonido, consejería informada y la firma del consentimiento informado, para garantizar un proceso seguro y sin complicaciones.