La Carta de Acompañamiento es un mecanismo institucional impulsado de manera conjunta por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este instrumento tiene como propósito brindar apoyo a las y los jóvenes aspirantes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas que desean continuar con su formación académica en los niveles de educación media superior y superior (licenciatura) dentro de la oferta educativa de la BUAP.
El objetivo principal de esta carta es facilitar el proceso de admisión de los aspirantes que, por diversas razones, enfrentan dificultades para trasladarse a sus comunidades de origen a solicitar una constancia emitida por sus autoridades tradicionales, que respalde su autoadscripción étnica.
A través de este acompañamiento, el IPPI valida y respalda la condición de pertenencia indígena o afromexicana del aspirante, reconociendo su identidad cultural y social. De esta manera, se garantiza que quienes se autoadscriben como parte de estos pueblos originarios puedan acceder a los beneficios y acciones afirmativas que la universidad y otras instituciones otorgan para promover la equidad, la inclusión y la justicia social.
Este mecanismo representa un paso importante hacia la eliminación de barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso a la educación de las comunidades indígenas y afromexicanas. Asimismo, fortalece el ejercicio pleno de los derechos culturales, educativos y humanos de estas poblaciones, contribuyendo así a una educación más diversa, equitativa e intercultural.
En suma, la Carta de Acompañamiento no solo es un documento administrativo, sino también una herramienta de reconocimiento, inclusión y compromiso institucional con el desarrollo académico y profesional de las juventudes indígenas y afromexicanas en el estado de Puebla.