La Escuela Libre de Derecho de Puebla fue sede de la charla informativa titulada “¿Para qué sirve la justicia? Retos y oportunidades del poder judicial en la vida cotidiana”, un evento académico que reunió a destacados especialistas en derecho con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre el papel fundamental del sistema de justicia en la sociedad contemporánea.
El panel estuvo integrado por la licenciada Grecia Alejandra Gómez Lamadrid Cabello, el maestro Eduardo Iván Ortiz Gorbea, la maestra Julieta Esther Fernández Gaona, el maestro Guillermo Francisco Urbina Tanús y la maestra Carla Isselin Talavera, quienes desde distintas perspectivas abordaron la relevancia del poder judicial en la resolución de conflictos, la garantía de los derechos fundamentales y la consolidación del estado de derecho en México.
A lo largo de la charla, los ponentes discutieron temas clave como el acceso efectivo a la justicia, la transparencia en los procesos judiciales, la independencia del poder judicial, los desafíos institucionales que enfrenta el sistema de justicia, así como el papel del litigio estratégico y la defensa legal en el fortalecimiento de la democracia.
Los ponentes trataron temas como: la importancia de promover una justicia cercana a las personas, que responda a las necesidades reales de la ciudadanía y que actúe como herramienta de transformación social. Se destacó el papel del poder judicial como garante del equilibrio constitucional y del respeto a los derechos humanos, enfatizando los riesgos que representa la desconfianza social hacia las instituciones.
También se abordó el tema desde una perspectiva académica y formativa, haciendo un llamado a la ética profesional y a la formación de juristas comprometidos con la legalidad y la justicia social. Se hizo hincapié en los avances tecnológicos y su impacto en los procesos judiciales, proponiendo una modernización del sistema para mejorar su eficiencia y accesibilidad. Finalmente, se reflexionó sobre la necesidad de una justicia con perspectiva de género y centrada en las personas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
El evento se desarrolló en un ambiente participativo, con la asistencia de alumnos y docentes de la licenciatura en Derecho, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los especialistas.
La charla fue acompañada por el maestro Óscar Martín del Razo Peña, coordinador académico de la Licenciatura en Derecho, quien al concluir el evento entregó reconocimientos a los ponentes por su destacada participación y por contribuir al fortalecimiento de la formación jurídica en la institución.