A partir del segundo semestre de 2025, los automóviles con placas foráneas que circulan de forma habitual en Puebla dejarán de evadir las fotomultas, anunció Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
La funcionaria informó que se pondrá en marcha un programa estatal para detectar a propietarios de vehículos registrados en otros estados, pero que en realidad residen en Puebla, y que usan esta estrategia para evitar el pago de infracciones y cumplir con regulaciones locales.
“No quisiera adelantar lo que vamos a hacer con los automóviles que traen placas de otros estados, pero sí tenemos para el segundo semestre del año, implementado, un programa que nos va a permitir evitar estas cosas”, declaró la secretaria en entrevista con medios.
La medida, insistió Tanús Osorio, no tiene un fin recaudatorio, sino que busca preservar la seguridad vial tanto de conductores como de peatones. “El objetivo fundamental de las infracciones no es una cuestión recaudatoria, es precisamente preservar la seguridad de los ciudadanos, que van tanto caminando como los que van manejando”, expresó.
Una de las principales señales para identificar a los infractores reincidentes es el número acumulado de fotomultas. La funcionaria explicó que un automóvil que porta placas de otro estado pero acumula 20, 30 o hasta 45 infracciones difícilmente puede considerarse como “vehículo visitante”.
“Una muy sencilla, si un automóvil que viene de visita tiene una infracción, es una. Pero si hay 25, 30 o 45 infracciones, ¿eso qué quiere decir?, que son carros que viven en Puebla y, sin embargo, tienen placas de otro estado”, enfatizó Tanús Osorio.
Para la correcta implementación del programa, la SMT ya inició la capacitación de 355 agentes viales que estarán distribuidos en todo el estado y que participarán en la detección de estas unidades irregulares.
Alerta por fraudes en trámite de licencias
En paralelo, la titular de la SMT alertó a la ciudadanía sobre estafas relacionadas con la obtención de licencias de conducir. Señaló que se han detectado supuestos gestores en redes sociales que ofrecen facilitar el trámite de forma irregular.
“Si se las ponen muy fácil, si les ofrecen las cosas muy sencillas, quiere decir que no es legal y tarde o temprano van a pagar el servicio doble”, advirtió Tanús.
Los fraudes se han incrementado en los últimos meses, por lo que la Secretaría recomendó evitar caer en ofertas falsas y siempre realizar el proceso directamente a través de los canales oficiales.