El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar por 15 días la frontera a las exportaciones de ganado mexicano en pie, debido al brote de gusano barrenador.
El titular de Sader, Julio Berdegué, informó en su cuenta de X que la decisión le fue notificada por su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y expresó el desacuerdo del gobierno mexicano: “No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en llegar pronto a un acuerdo”, indicó.
Este nuevo cierre ocurre tras el brote de gusano barrenador, insecto que recientemente causó la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas, por miasis, una enfermedad provocada por las larvas del parásito. En noviembre pasado, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado por el mismo motivo.
México y Estados Unidos habían acordado recientemente fortalecer la cooperación contra la plaga, incluyendo la instalación de una planta de producción de moscas estériles y el intercambio de datos sanitarios. Sin embargo, la negativa de México a permitir operaciones aéreas estadounidenses para el combate directo del insecto provocó fricciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “exceso” la imposición de condiciones por parte de Estados Unidos, aunque reiteró la disposición a colaborar sin aceptar imposiciones.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las exportaciones de ganado mexicano crecieron un 37.8 % en el ciclo 2023-2024, con más de 1.3 millones de cabezas exportadas, lo que hace del cierre fronterizo una medida de alto impacto económico y político.